13/05/2025 14:23
13/05/2025 14:22
13/05/2025 14:21
13/05/2025 14:20
13/05/2025 14:20
13/05/2025 14:20
13/05/2025 14:20
13/05/2025 14:19
13/05/2025 14:16
13/05/2025 14:16
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 13/05/2025 07:31
Uno de los vehículos de la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles ya se encuentra en Concordia. Se trata de un tráiler especializado en automatización industrial que esta semana fue ubicado en el Centro de Formación Profesional Nº2, como parte de una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) para acercar capacitaciones laborales a todo el país. Durante la jornada del viernes, el intendente Francisco Azcué y el subsecretario de Educación y Cultura, Prof. Carlos Gatto, visitaron el aula móvil que reproduce las condiciones de un taller equipado para la enseñanza técnica. Desde la Municipalidad ya se analiza la posibilidad de firmar un convenio que permita activar en Concordia los cursos presenciales que esta unidad ofrece. En diálogo con Despertar Entrerriano, el subsecretario Gatto explicó que “recién fue la primera aproximación que tuvimos nosotros, ahora hay que ver porque habría que firmar un convenio, tal vez para que nosotros nos hagamos cargo de los capacitadores, y bueno, recién empezar con todo el tema de las actividades”. El funcionario confirmó que aún se está a la espera de precisiones sobre costos, perfiles profesionales requeridos y logística. “Hay que trasladar ese tráiler y ubicarlo en algún lugar definitivo. Calculo yo que en la semana vamos a tener más avances cuando tengamos los costos y ahí recién empezar a trabajar sobre el mismo”, añadió. El tráiler forma parte de una red federal de unidades móviles que recorren distintas localidades del país, ofreciendo formación técnica en rubros como electricidad, soldadura, textil, refrigeración y automatización, entre otros. El que llegó a Concordia está orientado específicamente a la automatización industrial, un área clave para los procesos productivos modernos. Desde la Subsecretaría de Educación y Cultura destacaron la importancia de sumar esta herramienta a la política educativa local: “La idea es seguir generando proyectos que permitan brindar mayores oportunidades a toda la comunidad”, señaló Gatto. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original