13/05/2025 09:57
13/05/2025 09:57
13/05/2025 09:57
13/05/2025 09:56
13/05/2025 09:56
13/05/2025 09:56
13/05/2025 09:55
13/05/2025 09:55
13/05/2025 09:54
13/05/2025 09:54
Federal » El Federaense
Fecha: 13/05/2025 07:00
En un fuerte intercambio de declaraciones, Adolfo Sabrán, el titular de Hacienda de Misiones, arremetió contra el ex presidente Mauricio Macri, después de que el líder opositor acusara a Carlos Rovira, referente político de la provincia, de establecer un pacto de impunidad con el actual gobierno y con Cristina Kirchner, lo que habría derivado en la caída de la Ley de Ficha Limpia. Mediante un mensaje en las redes sociales, Sabrán defendió la postura de los senadores provinciales Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes decidieron rechazar esta Ley impulsada por el macrismo, resaltando que es irónico que quienes estuvieron en el poder durante 17 años en Buenos Aires nunca promovieron una legislación similar. “Orientados por la visión estratégica del conductor de la renovación, Carlos Rovira, los senadores silenciosamente rechazaron una Ley creada a la medida del macrismo”, manifestó Sabrán. El ministro, perteneciente al gobierno de Hugo Passalacqua, argumentó que el rechazo a la Ley de Ficha Limpia fue propicio para fortalecer al gobierno de Javier Milei en su enfrentamiento con el PRO en la Ciudad. Sabrán afirmó que la maniobra del ex presidente buscaba proscribir cualquier candidatura de Cristina Fernández, al tiempo que posicionaba a su candidata, Silvia Lospenatto, como la favorita en las elecciones legislativas en la Capital. “La inteligencia política de Rovira desarmó con un simple movimiento la jugada del macrismo, que pretende marcar la agenda del gobierno nacional y ampliar la brecha con el kirchnerismo”, aseveró el ministro. En una tentativa por desestimar las versiones que cargaban contra Cristina Kirchner, Sabrán aclaró: “Tampoco fue por simpatía hacia ella; recordemos que ordenó la intervención del PJ local, que estaba vinculado al Frente Renovador, lo que evidencia que no se trató de una operación de ese tipo”. Finalmente, Sabrán concluyó su discurso sosteniendo que el rechazo de esta legislación, que había sido diseñada para favorecer a la cúpula porteña, señala un rumbo político esperanzador en un contexto caracterizado por la confusión y la fragmentación de las identidades políticas. Con Mauricio Macri y Cristina Kirchner habilitados para participar en las próximas elecciones, será la ciudadanía, a través de su voto, la que determine la depuración de estos liderazgos arcaicos y la búsqueda de un futuro más constructivo, dejando atrás expresiones políticas que carecen de un verdadero proyecto”, concluyó.
Ver noticia original