13/05/2025 11:18
13/05/2025 11:17
13/05/2025 11:15
13/05/2025 11:14
13/05/2025 11:13
13/05/2025 11:12
13/05/2025 11:12
13/05/2025 11:12
13/05/2025 11:12
13/05/2025 11:12
Concordia » Hora Digital
Fecha: 13/05/2025 05:56
El papa León XIV confirmó la próxima visita a Iznik, Turquía, para conmemorar el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea. Un hito ecuménico lleno de significado histórico y religioso. El papa León XIV confirmó que el viaje que tenía previsto Francisco a Iznik (antigua Nicea), en Turquía, para celebrar el 1.700 aniversario del concilio cristiano se está preparando. Durante la audiencia con los medios en el aula Pablo VI, el pontífice respondió a las preguntas de los periodistas sobre esta visita. El evento está programado para el martes 20 de mayo, lo que generará una agenda muy exigente para esa semana, con la misa de entronización prevista para el domingo 18 y la primera audiencia pública en San Pedro el miércoles 21. Aunque no se había anunciado oficialmente, Francisco había manifestado su intención de viajar a finales de mayo antes de enfermarse, e incluso había invitado al patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa y arzobispo de Constantinopla, Bartolomé I, a unirse a la visita. Este viaje representa el primero que realizará el papa León XIV, y servirá para conmemorar el importante Concilio de Nicea, considerado el primer concilio ecuménico de la Iglesia Católica. Se prevé que fortalecerá las relaciones entre la Iglesia Católica y el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, en un contexto de creciente colaboración entre las ramas principales del cristianismo. En los próximos días, la Santa Sede enviará una delegación a Iznik para evaluar los detalles del viaje y confirmar la viabilidad de llevarlo a cabo el 20 de mayo. Este viaje no solo tendrá relevancia religiosa, sino también geopolítica, marcando un hito en las relaciones internacionales del Vaticano. Además, se anunció que la misa de entronización se llevará a cabo el domingo 18 de mayo, con la presencia de delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo. Por otro lado, se confirmó la primera audiencia general con los fieles para el 21 de mayo, seguida de un encuentro con la Curia y los trabajadores del Vaticano el 24 de mayo. Este último evento será clave para establecer la relación del papa León XIV con la administración central de la Iglesia Católica y para abordar temas como la reforma y el futuro de la Curia. Se espera que el pontífice subraye la importancia de la transparencia y la cooperación dentro del Vaticano para fortalecer la misión de la Iglesia en el mundo contemporáneo.
Ver noticia original