Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Subsidios de luz y gas: recuerdan a los usuarios que deben inscribirse en el Rase

    » La Capital

    Fecha: 13/05/2025 04:20

    Más de la mitad de los usuarios residenciales de Santa Fe aún no completaron el trámite y podrían perder el beneficio. Qué es el Rase, cómo funciona y dónde inscribirse Es esencial completar la declaración jurada para otbener los beneficios del RASE El Registro Nacional de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase) permite que hogares de ingresos bajos y medios mantengan descuentos en sus facturas de luz y gas. Ante la escasa cantidad de inscripciones, el gobierno nacional informó que la convocatoria sigue abierta y se insiste a los usuarios a realizar el trámite cuanto antes. Según datos oficiales de abril, en la provincia de Santa Fe hay 1.201.319 usuarios residenciales informados al RASE. De ese total, 558.977 personas aún no completaron la inscripción, por lo que se los ubica provisoriamente en el segmento N1, correspondiente a ingresos altos, donde prácticamente no hay subsidios. Ahora bien, 79.254 de esos usuarios inscritos cuentan con Tarifa Social Provincial, lo que indica que podrían acceder a los beneficios si realizan el trámite. Sin embargo, al no estar registrados, se los considera dentro del segmento de mayor poder adquisitivo. En abril, solo 4.760 usuarios se sumaron al Rase. Las autoridades buscan reforzar la difusión para que los usuarios no pierdan el beneficio. Resulta esencial que los hogares que quieran mantener o solicitar los subsidios para evitar un mayor impacto en sus facturas, y cumplan con los criterios de inclusión, completen la declaración jurada y se inscriban en el Rase. >>Leer más: El municipio y la provincia permiten sostener el boleto a 1.200 pesos en Rosario ¿Qué es el Rase y cómo funciona? El Rase es un registro que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Energía de la Nación y que permite contar con los beneficios que te corresponden de acuerdo al nivel de ingresos de hogar. En otras palabras, es un sistema implementado por el Gobierno nacional para segmentar los subsidios a las tarifas de luz y gas según el nivel de ingreso de cada hogar. Para llevar a cabo el registro se debe completar una declaración jurada, donde los usuarios informan su situación económica y, en base a esos datos, son clasificados en tres niveles: Nivel 1 (N1): ingresos altos. Reciben subsidios parciales o ninguno. ingresos altos. Reciben subsidios parciales o ninguno. Nivel 2 (N2): ingresos bajos. Reciben subsidios totales. ingresos bajos. Reciben subsidios totales. Nivel 3 (N3): ingresos medios. Reciben subsidios parciales. Ante la baja de registros, el gobierno nacional compartió la importancia de realizar el trámite de inscripción para continuar recibiendo el beneficio. Asimismo, se informó que la insciprición puede actualizarse en cualquier momento si cambia la situación económica del hogar. >>Leer más: Último día para anotarse a los subsidios de energía: cómo hacer el trámite ¿Dónde hacer el trámite de inscripción al Rase? Aun continúan abiertas las inscripciones al Rase. El trámite se realiza completamente en forma digital (mediante una PC, tablet o teléfono) a través de la página del gobierno nacional. Al término de la gestión se entregará un número de comprobante que es necesario guardar como comprobante de la inscripción. ¿Cómo hacer el trámite? Una vez que se accede al sitio, se debe aceptar que “la información suministrada tiene carácter de declaración jurada”. Seguidamente, se deben cargar los datos solicitados. Finalmente, el usuario recibirá un mail con la confirmación de que fue realizado con éxito el trámite. A la hora de anotarse, hay que tener a mano el DNI, las boletas de luz y gas, correo electrónico e ingresos y Cuil de todos los integrantes de la familia mayores a 18 años. Los pasos a seguir son simples. Primero hay que completar con los datos personales, laborales y económicos y luego con los datos de los servicios. Por último, hay que completar con los datos de todos los integrantes del hogar. Quienes no completen este trámite, no podrán acceder al beneficio. ¿Tengo que inscribirme si recibo una asignación, una pensión o jubilación? Sí, tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo. ¿Qué pasa si la factura del servicio no está a mi nombre? Si la factura no está a nombre de quien vive en ese domicilio, se puede realizar la solicitud como usuario de los servicios indicando que no se es la persona titular de la cuenta. ¿Puedo mantener el subsidio si alquilo o resido en la propiedad? Sí, los inquilinos pueden recibir el subsidio como persona usuaria de los servicios. ¿Qué sucede en el caso de los usuarios que tengan más de un servicio de electricidad o gas a su nombre? En ese caso, solamente se deben completar los datos del servicio de un solo domicilio. ¿La inscripción a este subsidio es compatible con otras prestaciones sociales? Sí, la inscripción es compatible con otras prestaciones sociales. Las personas beneficiarias de Tarifa Social o Electrodependientes, igualmente tienen que inscribirte para acceder a la bonificación. >>Leer más: Tarifas de luz: el Amba paga hasta un 200 % menos que el resto de las provincias

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por