Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vázquez: “Es un llamado de atención, porque el Gobierno de Milei sigue teniendo cierta adhesión”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 12/05/2025 21:54

    El presidente del Consejo Departamental Paraná del Partido Justicialista, Jorge “Kinoto” Vázquez, en comunicación con RADIO LA VOZ, realizó consideraciones sobre los resultados electorales de este domingo en diferentes provincias. “Hay dos elementos claros, la poca participación del electorado que obedece a un clima social muy complejo, y hay un mensaje muy fuerte sobre las conducciones tradicionales fundamentalmente en aquellas provincias donde nuestro partido ha tenido una performance electoral bastante pobre. Esto es un llamado de atención, porque más allá de todas las políticas que se están implementando en desmedro de los intereses del pueblo el Gobierno de Milei sigue teniendo cierta adhesión y respaldo electoral; del otro lado de la vereda la gente no está viendo algo esperanzador, superador. Se tendrá que tomar nota y profundizar el discurso”, señaló Vázquez. “Ya no va más eso de los consensos inconsultos, las operaciones mediáticas donde se da por entendido que hubo consenso y hay candidaturas legitimadas. Hay que hablar con todos los sectores del justicialismo y tratar de plantear una estrategia política que tiene que estar fundada en el discurso del programa político. No podemos avanzar si no discutimos un programa político para el justicialismo, sino estamos haciendo política electoralista vacía y de eso la gente ya está cansada. Una muestra de esto fue lo que pasó ayer en estas provincias”, afirmó el dirigente. Con respecto al IOSPER indicó: “No se puede tratar de justificar que porque haya algún tipo de error que se haya detectado intentar destruir una obra social solidaria. Es un error gravísimo. Ha habido todo un desmanejo, el Gobernador porteño trajo otro interventor porteño que vino a provocar, ni siquiera se sentó a hablar con los trabajadores; se ha venido con una definición de raíz que tiene que ver con terminar con el IOSPER”. “Es un tema que tenemos que resolver los entrerrianos y hay que escuchar al afiliado. Están sucediendo un montón de cosas que son gravísimas, la demora en la entrega de medicamentos a personas que están en una situación muy complicada de salud, los plus que se tienen que pagar. Esto de demonizar abiertamente la participación gremial o tratar de deficitario a un organismo es muy similar a lo que pasaba en los años 90, en la época privatista”, remarcó Vázquez. La continuidad de los trabajadores del IOSPER “no está en ninguna parte, no figura ni siquiera en el proyecto de ley. El viernes tuvimos una reunión con trabajadores y representantes gremiales en la sede del PJ, hay que hablar con los que están en el día a día llevando la obra social. Hay incertidumbre por parte del personal, nadie les ha asegurado nada; el interventor nunca ha convocado al diálogo y se están manejando de una manera muy soberbia, avasalladora”. Retomando la cuestión electoral, señaló que “tiene que haber un cambio de paradigma, estamos en una sociedad que vive en una dinámica muy acelerada, la gente vive en una incesante desconfianza, en un estado de alteración social porque no alcanza, no llega a fin de mes”. Consideró que el PJ entrerriano para las elecciones de medio término tiene que “sentarse en una mesa de diálogo y plantear una estrategia para ver cómo contenemos el volumen electoral que se tuvo en las últimas elecciones y, en función de eso, presentar nuevas alternativas para que a través del debate se oxigene”. “Algunos compañeros tendrían que resguardarse, acompañar el proceso político entendiendo que también tenemos que evitar una fuga en el interior de la provincia de dirigentes que cuando no ven garantías partidarias se van por afuera”. Consideró Vázquez que la sociedad “está totalmente aquejada por un modelo económico devastador que los ha desintegrado, debemos generar confianza y necesitamos tener nuevos interlocutores”. Luego de la interna “tenemos que sentarnos a hablar con los partidos que van a rubricar el contrato político para el frente. ¿Qué les ofrecemos a esos partidos?”. “Es fundamental el programa político, necesitamos achicar distancia con la sociedad, con el electorado que nos está mirando de reojo y de manera distante constantemente. Hay que tener mucha claridad y sabiduría”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por