13/05/2025 02:33
13/05/2025 02:33
13/05/2025 02:32
13/05/2025 02:32
13/05/2025 02:32
13/05/2025 02:31
13/05/2025 02:30
13/05/2025 02:30
13/05/2025 02:29
13/05/2025 02:26
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 12/05/2025 20:30
De ANÁLISIS La jueza Elisa Zilli rechazó la tarde-noche de este lunes el pedido de sobreseimiento que formló Sofía Riquelme, exesposa del exministro Pedro Báez, en la causa por enriquecimiento ilícito. No obstante, hizo lugar al pedido de la defensa para que se elabore una pericia contable oficial a cargo del cuerpo de profesionales del Superior Tribunal de Justicia (STJ). De esta manera, la causa demorará más tiempoen llegar a juicio oral y público. En esta instancia, Riquelme había apelado a la prescripción de la acción penal, pero la jueza consideró que la acción no se encuentra prescripta debido a que la Fiscalía mantuvo el impulso de la investigación en todo momento, registró ANÁLISIS. De la audiencia participaron el fiscal Ignacio Aramberry y el abogado Ignacio Esteban Díaz, quien ejerce la defensa junto a José Velázquez. La jueza fundamentó su decisión en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Al resolver, también analizó la complejidad del caso y concluyó que se trata de un hecho de corrupción en el ejercicio de funciones públicas que requierió una investigación exhaustiva, con pedido de informes a diferentes entidades, como bancos, Afip, Registro de Propiedad Inmueble y la Unidad de Investigación Financiera (UIF), entre otras. Según la acusación, durante el periodo en que Báez ocupó funciones públicas, entre 2007 y 2016, y con la colaboración de su entonces esposa, habrían incrementado su patrimonio de manera injustificada. En total, según una pericia de Fiscalía, se les atribuye un enriquecimiento de $4.179.885,62, equivalente a aproximadamente U$S 632.053,35. A Riquelme se le acusa de haber actuado como una persona interpuesta para disimular el verdadero patrimonio de su exesposo y gestionar sus fondos y bienes, a sabiendas de que las fuentes de ingreso de ambos no eran suficientes para justificar sus inversiones. Este ocultamiento, según la fiscalía, se produjo en el mismo periodo en que Báez ejerció funciones públicas. Sin embargo, hoy la jueza dispuso que se elabore una pericia oficial contable por parte de profesionales del STJ. La pericia contable tendrá que analizar la evolución del patrimonio de ambos durante un período de 25 años, comprendido entre 1991 y 2016. La jueza destacó la importancia de investigar adecuadamente los hechos de corrupción y señaló que el Estado argentino tiene obligaciones internacionales en este sentido. Noticia en desarrollo.
Ver noticia original