Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ganaron los oficialismos

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 12/05/2025 20:18

    El domingo electoral que inauguró la seguidilla de comicios provinciales rumbo a las elecciones nacionales de octubre dejó en claro una tendencia histórica: los oficialismos locales siguen imponiéndose, una regla que solo una crisis profunda logra alterar. A pesar de las presiones del Gobierno nacional y las estrategias diseñadas desde el entorno de Karina Milei, los resultados reforzaron la necesidad de acuerdos políticos para alcanzar victorias contundentes. Además, quedó en evidencia que el espacio libertario enfrenta un nuevo desafío: competir sin Javier Milei como candidato, un escenario que pondrá a prueba su capacidad de adaptación, como se verá este domingo en la elección de la Ciudad de Buenos Aires. Resultados clave: lecciones y tendencias Los comicios en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis dejaron mensajes claros para los actores políticos: El kirchnerismo, una sombra del pasado: en las provincias donde compitió, el movimiento liderado por Cristina Fernández de Kirchner no logró impacto significativo, lo que obliga a La Libertad Avanza (LLA) a replantearse si mantenerla como eje de su discurso opositor sigue siendo rentable. Las alianzas demostraron ser clave para el éxito. En Chaco, el radicalismo y LLA unieron fuerzas para superar al peronismo, mientras que en otras regiones la fragmentación de la oposición benefició a los oficialismos. LLA aunque no logró victorias absoluta se consolidó como segunda fuerza en varias provincias, desplazando a partidos tradicionales como la UCR y el peronismo disidente. Salta: triunfo oficialista con un respiro libertario Con una participación del 58,75%, el oficialismo de Gustavo Sáenz retuvo el control legislativo al ganar 11 de 12 bancas en el Senado y 20 de 30 en Diputados. Sin embargo, LLA marcó un hito al imponerse en la capital salteña, el distrito más poblado, con el 35% de los votos. Este resultado lo posiciona como la principal oposición, relegando al kirchnerismo y la UCR a un papel marginal. Chaco: el éxito de la coalición antiperonista La alianza entre el radical Leandro Zdero y LLA cosechó un triunfo contundente (45,2% frente al 33,6% del peronista Jorge Capitanich), atribuido por el oficialismo nacional a la estrategia de Karina Milei. El Gobernador celebró una "victoria histórica", mientras Capitanich denunció una campaña "agresiva". La división del peronismo y el ascenso de nuevas alternativas, como Primero Chaco, perfilaron un escenario cambiante de cara al 2027. Jujuy: el radicalismo refuerza su hegemonía El Gobernador Carlos Sadir (Jujuy Crece) duplicó en votos a LLA (38,6% vs. 20,79%), asegurando mayoría legislativa. Los libertarios, aunque lograron sus primeras bancas, confirmaron que su crecimiento no amenaza aún a los oficialismos bien arraigados. El peronismo, por su parte, quedó en un tercer lugar testimonial (11%). San Luis: dominio sin sorpresas El oficialismo local (Ahora San Luis) arrasó con el 45% de los votos, relegando al peronismo de Alberto Rodríguez Saá al 26%. LLA, representado por Carlos D’Alessandro, obtuvo un modesto 8,42%, evidenciando sus límites en territorios sin presencia estructurada. Los resultados subrayan dos desafíos para LLA: la necesidad de tejer alianzas -como hizo en Chaco- y la urgencia de construir liderazgos más allá de Javier Milei. La elección porteña del 18 de mayo será una prueba crítica, donde su decisión de competir contra Jorge Macri podría fragmentar el voto opositor. Mientras tanto, los triunfos de Sáenz, Zdero, Sadir y Poggi confirman que, en política provincial, el oficialismo sigue siendo sinónimo de ventaja.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por