13/05/2025 01:06
13/05/2025 01:05
13/05/2025 01:05
13/05/2025 01:05
13/05/2025 01:05
13/05/2025 01:04
13/05/2025 01:04
13/05/2025 01:03
13/05/2025 01:01
13/05/2025 01:00
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 12/05/2025 20:17
Desde Casa Rosada destacaron que la innovación representa un avance significativo para madres, padres y tutores, ya que elimina pasos administrativos redundantes y permite mayor trazabilidad en los controles fronterizos. Además, se incorporó un código QR al formulario emitido por Migraciones que permite verificar en tiempo real la autenticidad del documento y la firma digital del funcionario que lo expidió. El nuevo sistema está operativo en más de 100 dependencias de Migraciones en todo el país, incluyendo delegaciones, pasos fronterizos y oficinas migratorias. Las autorizaciones pueden tramitarse bajo tres modalidades: normal (10 días hábiles), exprés (48 horas) y al instante (2 horas). Los permisos pueden ser emitidos para un viaje puntual, un período determinado o hasta que el menor cumpla la mayoría de edad. La autorización sigue siendo obligatoria cuando el menor viaje solo, con uno solo de sus progenitores o tutores, o con un tercero. Solo se exceptúan los casos en que viaje con ambos padres, siempre que se acredite debidamente el vínculo familiar. Controversia: eliminación del control previo por parte de las empresas de transporte La implementación del nuevo sistema se da en un contexto de polémica por la disposición 166/2025, publicada en enero pasado en el Boletín Oficial, que eliminó la obligación de las empresas de transporte internacional de verificar los permisos de viaje de menores. La medida generó críticas por parte de sectores que advierten un posible debilitamiento en la prevención de delitos como la trata de personas. Según el Gobierno, la disposición responde a la necesidad de adecuarse a los cambios tecnológicos en los sistemas de venta y check-in remoto de pasajes. Ahora, la responsabilidad exclusiva del control recae en el personal de Migraciones en los puestos de egreso del país. Fuentes del Ministerio del Interior aclararon que los controles no se flexibilizaron: los permisos siguen siendo obligatorios y nadie puede salir del país con un menor sin presentarlos en Migraciones. Lo que se eliminó fue el "doble check", es decir, el control previo por parte de aerolíneas y empresas de transporte terrestre. “La mayoría compramos pasajes online, y exigir que la empresa de transporte verifique la documentación iba a contramano de la tecnología”, explicó la abogada especializada en derecho penal y migratorio, Deborah Huczek, quien comparó el sistema con el de Estados Unidos, donde los controles se concentran exclusivamente en los puestos migratorios.
Ver noticia original