13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:51
13/05/2025 02:51
13/05/2025 02:51
13/05/2025 02:51
Parana » SenadoER
Fecha: 12/05/2025 19:01
El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia. Acompañaron a la vicegobernadora las coordinadoras del Programa Senado Juvenil, Eugenia Alasino y Claribel García; la senadora departamental Gloria Cozzi, y la decana de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, Marina Zapata. Senado Juvenil: presente y futuro Al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora Aluani indicó que es la segunda vez dentro de su gestión que presentan el Programa en el departamento Concordia, y expresó: “Hoy volvemos en busca de creatividad, de entusiasmo, de compromiso de ustedes, los estudiantes. Buscamos jóvenes que tengan esa mirada estratégica, que se animen a pensar en grande y que tengan esa sensibilidad social. Queremos que se involucren en la vida democrática, que no lo vean como algo lejano o algo que solamente lo pueden hacer algunos pocos, sino que lo tomen como propio y parte de su vida cotidiana”. En esa línea, manifestó que: “El Senado Juvenil cumple sus 33 ediciones, que viene de gestiones anteriores y que nosotros lo tomamos porque es una herramienta fundamental. Cientos de jóvenes, gracias a esta herramienta, han aprendido de qué se trata la tarea legislativa, qué hacemos en el Poder Legislativo, y también han aprendido a construir políticas públicas que puedan aplicar en el lugar donde ustedes están”. Por otro lado, la mandataria advirtió que “estamos en un tiempo en donde la política o los políticos generan desconfianza”. En ese sentido, argumentó que “la política es una herramienta poderosísima, porque cuando se asume con responsabilidad, se asume con claridad, transparencia, y empatía. Es una herramienta que puede y cambia la realidad en donde a ustedes les toca vivir”. Y reiteró: “Los invito a que se involucren, a que ustedes no queden fuera de este programa, que lo hagan con compromiso, que hagan escuchar su voz, que realmente se sientan parte de esta vida democrática. Nosotros necesitamos de su compromiso, porque gracias a sus ideas, que son transformadoras, podemos cambiar la realidad de esta provincia que nos pertenece a todos”. “Participando del Senado Juvenil ya forman parte del presente y del futuro de nuestra provincia”, finalizó. Presentación en territorio Eugenia Alasino, una de las coordinadoras del programa, se refirió a la historia y la importancia del Senado Juvenil para las comunidades en estos 33 años de vigencia. Además, indicó: “Que todos estos estudiantes y docentes, confíen y tengan al programa como vía para comunicar sus experiencias y compartir sus vivencias, hace que cada año el programa tenga vida”. Luego, Alasino agradeció a los estudiantes por participar y a los docentes “que son los pilares fundamentales y le dan esa cuota de confianza a sus alumnos, ese saber que del otro lado va a haber un acompañamiento tanto en territorio como en la virtualidad”. La coordinadora Claribel García, explicó que “venimos trabajando en un aula virtual que va a estar a disposición de todos los equipos que se inscriban a esta nueva edición. El objetivo de esta plataforma es que ustedes puedan acceder a la bibliografía, que puedan acceder a contenido audiovisual, desde donde se aborde, sobre todo, las técnicas legislativas y metodológicas que ustedes necesitan para poder armar sus propuestas, sus proyectos”. Y explicó que: “En paralelo a las presentaciones presenciales que hacemos en los departamentos, estamos haciendo presentaciones en la virtualidad”. Finalmente, agradeció “a la vicegobernadora por garantizar esta herramienta tan importante para todos los jóvenes de la provincia. Es realmente muy importante que nos vayamos con el compromiso de todos ustedes para poder replicar esta propuesta y que llegue a todas las escuelas del Departamento Concordia”. Por su parte, la senadora departamental, Gloria Cozzi, valoró la presencia de Aluani en la localidad y calificó al programa Senado Juvenil como “un proyecto de formación cívica y democrática para llegar en el futuro con el aprendizaje que se necesita dentro de la provincia de Entre Ríos” e indicó que “es muy importante para la juventud de nuestra Concordia tener formación en este sentido”. Cierre de Inscripción al Programa El programa se encuentra abierto hasta el 26 de Mayo, inclusive, y se realiza a través del sitio web www.senadojuveniler.gob.ar/inscripcion. Para formar parte del Programa Senado Juvenil 2025, el docente responsable deberá postular a un/a alumno/a como senador/a juvenil titular. Los anteproyectos pueden abordar problemáticas relacionadas con la salud, educación y cultura, medio ambiente, seguridad, desarrollo económico, turismo, derechos humanos y deportes. Para más información, ingresar a https://senadojuveniler.gob.ar/ o comunicarse a senadojuveniler@gmail.com, o 3436126036 (WhatsApp). Presencias Estuvieron presentes la prosecretaria de la Cámara de Senadores, Sara Foletto; la diputada nacional, Nancy Ballejos; la vocal del Consejo General de Educación, Elsa Chapuis; el director Departamental de Escuelas de Concordia, Julio Barrio; y los concejales Mauricio Rey, y Eliana Lagraña.
Ver noticia original