13/05/2025 03:02
13/05/2025 02:57
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:51
13/05/2025 02:51
Villaguay » APonlineVillaguay
Fecha: 12/05/2025 18:33
La partida de Juancho Duré - Por Raúl Fernández Hoy nos dejo un amigo. O como se dice: se nos adelanto un poco nomas... Juan Dure nació hace mas de nueve décadas en Villaguay. Era el menor de cuatro hermanos. Después de sus estudios primarios y secundarios comenzó su actividad en Banco Nación Argentina sucursales Villaguay- Concordia -Central Buenos Aires y Federación donde se jubilo. Su gran amor esposa y gran compañera de bailar tangos y pasodobles en la pista de Barrio Sud es Teresa Sara Troncoso (Tete). El club primero que lo acercó al deporte fue Parque, del cual fue dirigente. Era un purrete cuando un grupo de jóvenes se reunían en un parque de diversiones en la zona del Colegio Nacional. Por esa razón el Club Parque lleva ese nombre. Allí jugó al futbol en la entidad "alba" varios años. Después los traslados laborales lo alejaron. Mas tarde en su vuelta defendió los colores de Barrio Sud en básquet de veteranos (lo vemos en la fotografía) junto a otras glorias del "Sangre y luto": "Pocholo" Zabala; Chivo" Beckman y Tanque" Walton entre otros. Al cobijo de Barrio Sud empieza un nuevo amor deportivo-institucional. En Barrio compitió en bochas y casín pero también formó parte de las comisiones directivas mas exitosas: las que trajeron el campeonato nocturno de los barrios, los bailables de La Redonda y los espléndidos bailables de carnaval. Estos duraban cuatro noches y por el feriado muchos villaguayenses se tomaban el tren en Federico Lacroze, navegaban el rio en el ferryboat y llegaban a la diversión del rojinegro. Esos cuatro días locos marcaron los 60 y 70. Muchos recordaran a Juancho como uno de los actores principales del Grupo de Teatro "Marionetas" bajo la dirección de la inolvidable Betty Sosa y su entrega sobre las tablas en "El rancho de don Cornelio" - "La fonda de Ña Nemesia" y 'Vamos rumbiando pal' Tatú" además de scketchs humorísticos que se hacían a beneficio en instituciones locales. Para cerrar las personas como Juancho Dure nunca se van porque quedan cientos de anécdotas y recuerdos que hacen que pervivan en la memoria colectiva. Un fuerte abrazo y pronta resignación a su querida familia. Raúl Fernández Villaguay 2025-05-12
Ver noticia original