13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:51
13/05/2025 02:51
13/05/2025 02:51
13/05/2025 02:51
Parana » Uno
Fecha: 12/05/2025 18:23
Se trata de una herramienta para cargar las intervenciones y legajos de niños, niñas y adolescentes (NNA) bajo la tutela del Copnaf El Registro Único Nominal de Niñez de Entre Ríos (Run-ner) cumplió un año desde su reingeniería, que optimizó el trabajo técnico del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia ( Copnaf ) en territorio y se consolida como una herramienta clave para el diseño de políticas públicas más precisas y efectivas. Se trata de un instrumento de gestión descentralizado que se utiliza en los 17 departamentos para el abordaje integral de la niñez y la adolescencia y promueve la carga nominal de intervenciones por parte de los equipos territoriales provinciales y municipales de medidas de protección integral, excepcional, del ámbito penal juvenil y del acompañamiento en egreso. Una violencia que no se ve, pero que aumenta y deja marcas en cada clic Mejoras del programa Allí se forma una base de datos que brinda información actualizada sobre las situaciones atendidas desde el organismo proteccional. En 2024 se procedió a su reingeniería, aplicando tecnología moderna en la carga de los legajos de los niños, niñas y adolescentes (NNA), con un diseño mejorado de la herramienta por parte de equipos técnicos de la provincia. Entre otras optimizaciones concede la vinculación de los legajos mapeados con la base de datos única de la provincia que integra la información de los NNA a través de su DNI con otros aplicativos. Además la posibilidad de compartir datos de la ficha social con otros organismos de gobierno como el Consejo General de Educación o Salud Pública; respetando la confidencialidad de la información de cada Organismo. Con seis años de implementación y un año desde su actualización, el Registro Único Nominal es clave para simplificar procesos, fortalecer la planificación y permitir una lectura más clara del contexto territorial en cada situación. runner copnaf.jpg Respuesta "ordenada y consistente" El programa permite a los equipos técnicos y administrativos contar con datos precisos para optimizar recursos, priorizar acciones urgentes y planificar estrategias adecuadas, generando intervenciones "más eficaces, centradas en el interés superior de cada NNA", y acompañar de manera "más ordenada y consistente su trayectoria", explicaron desde el Copnaf. El Run-ner "es una herramienta que mejora nuestras respuestas y ayuda a proyectar políticas públicas más eficaces", destacó la vicepresidente del organismo, Silvia Urruzola, y remarcó la importancia del sistema informático, que organiza, sistematiza y conserva la información vinculada a las intervenciones que realizan. Durante este año, el Copnaf promovió espacios de capacitación e intercambio con equipos de toda la provincia para garantizar un uso eficiente del registro. El desafío actual es profundizar la lectura de los datos generados, que hoy resultan fundamentales para evaluar, tomar decisiones y construir políticas públicas ajustadas a la realidad de cada comunidad.
Ver noticia original