12/05/2025 21:15
12/05/2025 21:14
12/05/2025 21:13
12/05/2025 21:13
12/05/2025 21:10
12/05/2025 21:10
12/05/2025 21:10
12/05/2025 21:09
12/05/2025 21:09
12/05/2025 21:09
» AgenciaFe
Fecha: 12/05/2025 17:41
Luego del temporal que azotó a la ciudad de Santa Fe hace una semana, con lluvias importantes, calles anegadas, cortes de luz y fuerte actividad eléctrica, se reavivó el debate en torno al funcionamiento del sistema de drenaje y la respuesta del municipio. En ese contexto, el intendente Juan Pablo Poletti dio explicaciones públicas, defendió el desempeño del sistema de bombeo y reconoció los desafíos estructurales que enfrenta la capital provincial. “No vamos a decir que no va a haber problemas cuando hay tormenta. Lo sabemos y damos la cara. Pero sí sabemos que en 48 o 72 horas, salvo casos severos, el agua baja y los lugares se normalizan”, aseguró Juan Poletti en declaraciones a la prensa. Desde el Ejecutivo municipal insistieron en que las estaciones de bombeo funcionaron de manera correcta y que el sistema operó con eficiencia durante la tormenta. “Las casabombas trabajaron al 100% durante la tormenta. Fue muy importante y se puede constatar con datos. El sistema es complejo, pero ha sido muy efectivo en Santa Fe, y lo seguirá siendo en las próximas lluvias”, subrayó el intendente. Pedido de informes y respuesta del municipio La semana pasada, horas después del temporal, la polémica llegó al Concejo de Santa Fe, que aprobó un pedido de informes para conocer en detalle qué medidas preventivas se habían tomado antes del temporal, cómo funcionó el sistema de alerta temprana y qué acciones concretas se implementaron durante y después de la tormenta. Al respecto, Poletti confirmó que el municipio ya está elaborando los informes técnicos solicitados por los ediles y remarcó la voluntad de su gestión de dar respuestas.
Ver noticia original