12/05/2025 19:14
12/05/2025 19:13
12/05/2025 19:13
12/05/2025 19:13
12/05/2025 19:13
12/05/2025 19:13
12/05/2025 19:12
12/05/2025 19:12
12/05/2025 19:11
12/05/2025 19:09
» Data Chaco
Fecha: 12/05/2025 14:15
El próximo 17 de mayo, a partir de las 16 horas, el Parque 2 de Febrero será el escenario de la tercera edición del festival Esto También Está Sonando, un evento gratuito que busca consolidarse como un ritual urbano de encuentro cultural. Además, se recibirán útiles escolares que serán donados a la Escuela CEF Intercultural Bilingüe Cacique Pelayo. El festival, que nació en 2022, fue creado con la idea de construir un espacio propio para la música del NEA, sin copiar modelos ajenos y con una fuerte identidad local. Silvana Liva, integrante del equipo de producción, explicó en una entrevista para El Garage de Data que esta propuesta es el resultado de más de una década de trabajo en la organización de conciertos y eventos en la región: "Este festival nace luego de 12 años de producción llevando adelante conciertos y festivales y es una síntesis del trabajo que venimos realizando. Nos parecía necesario que la ciudad tenga un festival propio que no copie modelos ajenos, sino construir uno desde nuestra propia identidad y que la comunidad tenga un espacio de celebración en torno a la música". El evento se dividirá entre dos escenarios: Isla y Laguna, donde se presentarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia (Uruguay) y nuevas figuras de la escena nacional como Feli Colina, Noe Recalde y Toch. También estarán presentes representantes de la escena regional como Negroovs, Coqui Ortiz, Luli Maidana, La Fuegah + Felipe Moreyra, Patricio Hermosilla, Not Criu, Norma Villalba y Flor Sandoval + Ceci Mutio. La propuesta no se limita a la música. El equipo detrás de Esto También Está Sonando busca crear un espacio donde la comunidad pueda encontrarse con el arte en todas sus formas, aprovechando el entorno natural del espacio público. "Proyectamos que sea un festival gratuito, queremos que la gente lo sienta propio, que asistan, lo demanden por sentirlo propio. Creemos que faltan espacios donde la comunidad se encuentre en torno a la cultura, no solo va a haber música sino otras actividades paralelas como instalaciones. El paisaje también hace a la propuesta", detalló Liva. San Bicho: el espíritu del festival Uno de los elementos más distintivos de Esto También Está Sonando es su conexión con las mitologías populares del Chaco. Desde su segunda edición, el festival cuenta con su propio patrono: San Bicho, un personaje antropomorfo con cabeza de jaguar y poderes sobrenaturales que encarna el espíritu del evento. "San Bicho es un personaje que nos inventamos, tiene su propia oración. Nuestra idea es crear desde nuestro propio contexto, en torno a nuestras mitologías populares, nuestra identidad, un patrono propio del festival que todos los años sale del monte a celebrar con la comunidad", explicó Liva, subrayando la importancia de construir desde lo local para fortalecer el sentido de pertenencia. Celebrar lo propio En esta tercera edición, el festival ofrecerá una experiencia inmersiva que incluirá instalaciones artísticas y propuestas gastronómicas para todos los gustos. Entre las actividades destacadas, se podrá disfrutar de una intervención sonora del artista Nico Ojeda en una escultura dentro del predio y ambientaciones a cargo de Jimena Bishels y Gabriela Benítez. Además, habrá foodtrucks, cerveza artesanal y una variedad de platos para acompañar la jornada. Más que un festival de música, Esto También Está Sonando es una declaración de principios que busca reivindicar las raíces culturales del Chaco y proponer un espacio de encuentro genuino para la comunidad. "El festival es un espacio para celebrar desde nuestra propia identidad, para encontrarnos como comunidad en torno al arte y la naturaleza. Queremos que la gente lo sienta propio, que lo hagan suyo y que crezca con el tiempo", concluyó Liva. Notas Relacionadas
Ver noticia original