Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El euro enfrenta una jornada de altibajos en Bolivia

    Federal » El Federaense

    Fecha: 12/05/2025 12:24

    En la jornada de hoy, el euro se cotiza a 7,62 bolivianos en promedio, lo que representa una caída del 0,99% en relación a la clase anterior, cuando alcanzó los 7,69 bolivianos. Esta fluctuación es parte de un panorama más amplio donde, en la última semana, la moneda europea presenta una baja del 0,14%, aunque en el último año todavía mantiene un crecimiento del 4,74%. La volatilidad del euro y su impacto en la economía boliviana A pesar de la disminución reciente, es importante señalar que la volatilidad del euro durante la pasada semana ha superado los índices promedios, alcanzando un nivel de 8,42% en comparación con la tendencia del último año. El comportamiento cambiante del euro refleja una inestabilidad que han experimentado otras divisas en el contexto actual de influencias económicas. El rol del Banco Central de Bolivia y el mercado paralelo El Banco Central de Bolivia maneja un tipo de cambio oficial que se sitúa en 6,96 bolivianos para la venta y 6,86 bolivianos para la compra del dólar, que sin embargo, difiere significativamente de las cifras que se observan en el mercado paralelo, donde la moneda estadounidense se cotiza al doble de este valor. Desde 2023, el país ha enfrentado una escasez de dólares, lo que ha generado un auge en este tipo de operaciones no oficiales. Inflación y crecimiento económico bajo la lupa El clima económico en Bolivia no ha sido el más favorable, resultado de una serie de crisis políticas que se reflejan en una inflación que cerró el año anterior en 9,97%, representando el aumento más significativo en 16 años. Este incremento ha superado en casi tres veces las proyecciones iniciales del gobierno, atribuyéndose a factores como la sequía que impactó la producción agrícola y los bloqueos impulsados por seguidores del exmandatario Evo Morales. Proyección de inflación para 2025 : 7,5% : Proyección de crecimiento del PIB para 2025 : 3,51% por parte del gobierno : por parte del gobierno Proyección del Banco Mundial: 1,5% El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha señalado la situación climática y los conflictos políticos como catalizadores de la situación económica. La caída en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) desde 2021 plantea una perspectiva preocupante para el futuro económico de Bolivia. Además, con un pronóstico de 1,5% para el crecimiento del PIB compartido por el Banco Mundial y un crecimiento optimista del 3,51% proyectado por el gobierno, parece que la situación económica aún presenta incertidumbres significativas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por