12/05/2025 14:06
12/05/2025 14:04
12/05/2025 14:04
12/05/2025 14:04
12/05/2025 14:03
12/05/2025 14:03
12/05/2025 14:02
12/05/2025 14:02
12/05/2025 14:01
12/05/2025 14:00
» Diario Opinion
Fecha: 12/05/2025 10:50
Esta atractiva movida cinematográfica que se desarrollará desde hoy hasta el viernes en distintos lugares de la capital formoseña, incluye proyecciones de cortometrajes, largometrajes, charlas, debates, talleres, entre otras interesantes actividades. ENERC Se Proyecta es uno de los festivales de cine estudiantil más grandes de Argentina. Es llevado adelante íntegramente por los estudiantes de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica a nivel federal, con apoyo de la ENERC y el INCAA. Cabe destacar que los circuitos de exhibición y distribución son escasos para los proyectos estudiantiles, dificultando a los nuevos realizadores poder dar sus primeros pasos en el mundo del cine. Por lo tanto, este festival busca cubrir esa necesidad además de fomentar la integración de las audiencias para que conozcan, disfruten y se vinculen con la Escuela de Cine que es una de las mejores escuelas a nivel internacional y es pública. Cronograma de actividades Lunes 12 de mayo (18 a 20 hs): Lanzamiento oficial del festival "ENERC Se Proyecta – NEA 2025" en el Instituto Pedagógico Provincial "Justicia Social" (Av. Raúl Alfonsín 1899). Acto por el 10° aniversario de la ENERC NEA. Proyección Bloque Federal (cortos de las diferentes sedes). Martes 13 de mayo (19 a 21 hs): En el auditorio del consejo deliberante de la ciudad (San Martín y Pringles) se llevará a cabo una charla sobre realización documental a cargo de la profesora Jessica Beard y la proyección de su documental "Kanatek", además de la exhibición los siguientes ejercicios curriculares 2024: "Te quiero mamá, Caito" y "Yo no cruzo la frontera, la frontera me cruza a mi"). Miércoles 14 de mayo (10 a 12 hs): En el Instituto Pedagógico Provincial "Justicia Social" tendrá lugar una charla sobre realización cinematográfica. Por otra parte, a las 19 se realizará en "La Mandinga" (Pje Don Segundo Sombra 175. B° Fleming) una charla sobre "los desafíos de la producción cinematográfica en los tiempos actuales" a cargo del vice-rector de la ENERC NEA, Víctor Bassuk y el productor Alejandro Vallejo. Seguidamente, a las 20.30 habrá proyección de ejercicios curriculares 2023. Jueves 15 de mayo (9 a 11:30): En la Biblioteca Popular "Prof. María Blanca Boreau de Simonotto" (Paseo Ferroviario), el profesor en historia, Paulo Rossi ofrecerá la charla "Formosa en los 50’s: el cine como fuente de memoria colectiva", seguida de la proyección del primer film rodado en tierra formoseña: "Patrulla Norte" (1951) . Por otra parte, de 20 a 22, en el centro cultural independiente "La Mandinga" se proyectarán los trabajos destacados durante los diez años de la ENERC NEA y los cortos seleccionados inscriptos para el Festival. Viernes 16 de mayo (10 a 12 hs): En la sede del IPP, el profesor Alejandro Fernández ofrecerá una charla sobre dirección de fotografía. El festival concluirá en el Cine-Teatro "Italia" se producirá el pre-estreno de la tesis 2024 "Estoy esperando una casa", además de proyectarse "El festi" de León Recalde y "El ocaso" de Iván Gómez, en el marco de un homenaje póstumo a ambos egresados. La década ganada La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) ha sido referente en la formación de profesionales para la industria audiovisual de Argentina y Latinoamérica durante más de 50 años. Su enfoque integral abarca distintas áreas de la producción cinematográfica, promoviendo la colaboración entre estudiantes para formar cineastas comprometidos con la diversidad cultural y el desarrollo del lenguaje audiovisual. En 2015, se inauguró la Sede NEA de la ENERC en Formosa, con el propósito de ampliar la formación cinematográfica al noreste argentino, abarcando Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Formosa y la República del Paraguay. Este año la Sede NEA celebra su décimo aniversario, consolidándose como un centro clave en la educación cinematográfica de la región. A lo largo de estos años, ha ofrecido la carrera de Realizador Cinematográfico Integral, una formación técnica gratuita y de calidad que abarca áreas como producción, dirección de fotografía, montaje y dirección de arte
Ver noticia original