12/05/2025 07:56
12/05/2025 07:55
12/05/2025 07:55
12/05/2025 07:55
12/05/2025 07:54
12/05/2025 07:54
12/05/2025 07:53
12/05/2025 07:53
12/05/2025 07:52
12/05/2025 07:51
Federal » El Federaense
Fecha: 12/05/2025 02:49
El clima de inestabilidad se intensifica dentro de la Alianza Verde, ya que el escándalo de corrupción que afecta a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha dejado a la administración de Gustavo Petro y al Congreso en el centro de la mira. Este escándalo, que involucra sobornos y desvío de fondos, ha llevado a varios miembros de la colectividad a ser implicados seriamente, dejando en la cuerda floja a sus principales figuras. Por el momento, tres miembros de la Alianza Verde están en el ojo del huracán: Sandra Ortiz, Iván Name y Carlos Amaya. Ortiz, quien anteriormente se desempeñaba como alta consejera para las regiones, ha admitido su participación en este escándalo al confesar que actuó como mensajera de un soborno de 3,000 millones de pesos dirigidos a Name, entonces presidente del Senado y también miembro de la Alianza Verde. Consecuencias de las Revelaciones El escándalo ha opacado no solo la imagen de la Alianza Verde, sino que ha generado críticas internas sobre la falta de acciones enérgicas contra estos implicados. Vocales relevantes dentro del partido, como el senador Ariel Ávila, han expresado su preocupación por el silencio de la colectividad, lo que agrava aún más la situación tras la captura de Name, quien se supone fue parte de una red corrupta que aceptó sobornos a cambio de apoyo a las reformas del gobierno. La Reunión Decisiva Una reunión clave se ha convocado para este lunes, donde se anticipa que se abordará la cuestión de las expulsiones de quienes están involucrados en el escándalo. Sin embargo, otro tema de relevancia que se discutirá será la posible candidatura de Carlos Amaya a la presidencia para 2026. Amaya ha manifestado su deseo de renunciar a su cargo como gobernador de Boyacá y ha tenido encuentros con el presidente Petro, lo que ha despertado especulaciones sobre su futuro político. Conexiones Comprometedoras No obstante, existe preocupación dentro del partido respecto a los lazos de Amaya con Ortiz, que podrían perjudicar sus aspiraciones en una eventual candidatura. Se recuerda que ambos, junto con el ministro de Trabajo Antonio Sanguino, formaron una alianza en 2022 para definir candidaturas; una decisión que afectó a otros miembros del partido. Además, se rememora que en 2017, Amaya apoyó a Ortiz en su camino hacia el Senado, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la coherencia de sus posiciones actuales. Desde la colectividad, se le atribuye a Amaya un papel activo en la campaña de Ortiz, lo que le hace vulnerable frente a estos escándalos. La Defensa de Amaya A pesar de los rumores y las acusaciones, Carlos Amaya se ha defendido, señalando que su relación con Ortiz siempre ha sido de apoyo a su carrera política, pero subrayando que ella nunca le ha brindado el mismo respaldo. En su defensa, resalta que los miembros de su administración relacionados con Ortiz son profesionales que han demostrado su valía y no deberían ser castigados por los errores de su allegada. Con los acontecimientos desarrollándose rápidamente, los miembros de la Alianza Verde se preparan para una jornada decisiva, donde se espera que se tomen decisiones de fondo que pueden cambiar el rumbo de esta agrupación política en un contexto de crisis.
Ver noticia original