Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De Argentina a Japón: El Eternauta desata locura por el truco

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 11/05/2025 21:59

    La serie argentina "El Eternauta", una adaptación del icónico cómic de Héctor Oesterheld, logró un hito en proyección internacional. Desde su lanzamiento el 30 de abril, trascendió fronteras, causando un "furor" inesperado en Japón. Este fenómeno no solo despertó pasiones en el país asiático, sino que llevó a un interesante cruce cultural y social, impulsando una particular moda: aprender a jugar al truco. Una figura clave en esta difusión en Japón fue Hideo Kojima, un reconocido diseñador y director de videojuegos, vicepresidente de Konami Computer Entertainment Japan y actual responsable de Kojima Productions. Kojima se fanatizó con la tira y compartió ampliamente su experiencia, publicando imágenes y retuiteando posts con la bandera argentina. Tras ver la primera temporada, la calificó como "excepcional" en aspectos como el drama, la actuación, la dirección, el diseño artístico (especialmente la nieve y la pared de autos) y los efectos visuales. Kojima profundizó en los temas de la serie, comparándola con grandes clásicos de ciencia ficción del siglo XX surgidos de las inquietudes de la Guerra Fría, como "Los ladrones de cuerpos". Señaló que, sin haber leído el cómic original de los 50, es fácil imaginar cómo la inestabilidad política de la época influyó en la historia. La consideró una "obra maestra de ciencia ficción argentina" y una "alternativa refrescante y cautivadora" para quienes estén cansados de apocalipsis típicos. Su recomendación fue verla "sin prisas y sin spoilers", expresando su entusiasmo por la segunda temporada. Impulsados por figuras como Kojima y atraídos por la calidad del doblaje al japonés y los efectos audiovisuales, los espectadores en Japón comenzaron a notar el típico juego del truco. Esto generó una "ola" de japoneses intentando aprenderlo. Medios locales reportaron que este "bum del truco" llevó a la búsqueda de tutoriales y a compartir experiencias con humor, a pesar de las dificultades para comprender sus reglas, e incluso invitando a otros a participar. El caso de "El Eternauta" en Japón demuestra el poder de las producciones "Hecho en Argentina" para generar conexiones inesperadas. La serie no solo fue apreciada por su calidad audiovisual y profundidad temática, sino que también sirvió como puente para la difusión de costumbres argentinas. Este cruce cultural, ejemplificado por el repentino interés en el truco, destaca el impacto global que una obra local puede alcanzar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por