Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Luis Caputo se alía con supermercados en guerra alimenticias

    » Misioneslider

    Fecha: 11/05/2025 21:58

    En una reciente reunión con representantes de supermercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, instó a los fabricantes de productos de la canasta básica a no aumentar los precios de manera desmedida. Esta petición se enmarca en la estrategia del Gobierno para combatir la inflación y lograr una desinflación en el país. En este sentido, se ha observado una actitud colaborativa por parte de las grandes cadenas comerciales, que han rechazado incrementos excesivos en los precios de los productos. La consultora Eco Go, dirigida por Marina Dal Poggetto, proyecta una inflación para este mes de alrededor del 2,3%, lo cual representa una desaceleración significativa en comparación con meses anteriores. Esta tendencia a la baja en la inflación es clave para las autoridades económicas, que buscan generar un clima de estabilidad y previsibilidad en la economía del país. En este contexto, las empresas fabricantes de alimentos han lanzado campañas para moderar las subas de precios, estableciendo acuerdos con los supermercados para mantener la estabilidad en los valores de los productos. A pesar de las presiones inflacionarias, tanto los comercios como los proveedores han mostrado disposición a colaborar en este objetivo común de contener la escalada de precios. Por otro lado, se ha generado cierta tensión entre las grandes industrias y empresarios, quienes expresan su preocupación por la dependencia de los precios de las materias primas y la volatilidad del tipo de cambio. Si bien han aceptado la necesidad de moderar los aumentos, advierten que esto solo será sostenible en un contexto de estabilidad cambiaria. En cuanto al mercado cambiario, se ha observado una tendencia a la baja en el valor del dólar, lo cual ha sido favorecido por las medidas implementadas por el Gobierno y el Banco Central. La reciente caída del dólar mayorista y la disminución en el valor del dólar blue son señales de que las políticas económicas están dando resultados en la estabilización de la moneda. A pesar de la demanda de dólares que se ha registrado en las últimas semanas, especialmente tras la eliminación del cepo para el público minorista, los bancos han logrado hacer frente a esta demanda y han visto un incremento en los depósitos en moneda extranjera. Esta situación refleja la confianza de los ciudadanos en el sistema financiero y en las medidas adoptadas por las autoridades económicas. En resumen, el Gobierno argentino está trabajando en conjunto con los supermercados y fabricantes para contener la inflación y lograr una desinflación gradual en el país. La colaboración entre los distintos actores económicos es fundamental para alcanzar la estabilidad y el crecimiento sostenible en el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por