14/05/2025 00:13
14/05/2025 00:13
14/05/2025 00:13
14/05/2025 00:13
14/05/2025 00:12
14/05/2025 00:12
14/05/2025 00:12
14/05/2025 00:11
14/05/2025 00:10
14/05/2025 00:10
» Facundoquirogafm
Fecha: 11/05/2025 21:54
Los ciudadanos empadronados para las elecciones legislativas tienen la obligación de votar, según lo establece el código electoral. Sin embargo, quienes por algún motivo no puedan concurrir, deben justificar su ausencia. Aquellos que no cumplan con su deber y no justifiquen debidamente su inasistencia enfrentarán una multa económica y un impedimento administrativo. Si no se justificas la ausencia dentro de los 60 días posteriores a la elección, se aplicarán sanciones. Actualmente, la multa por no votar oscila entre $1.000 y $2.000, dependiendo de si es la primera vez que se comete la infracción o si hay antecedentes. No obstante, la mayor dificultad para los infractores probablemente sea la imposibilidad de realizar trámites en organismos públicos o los obstáculos para obtener pasaportes o acceder a cargos públicos. Para justificar la no emisión del voto, se debe ingresar al apartado de infractores en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Allí, se pueden subir documentos que respalden la ausencia, como un certificado de salud, una constancia policial u otro documento pertinente. Existen ciertos grupos que están eximidos de la obligación de votar según lo indica el Tribunal Electoral. Entre ellos se encuentran los jueces y sus auxiliares que deban trabajar, las personas que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación por motivos razonables (con certificado policial), los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor (con justificación médica), y el personal de servicios públicos que deba cumplir tareas impostergables durante los comicios.
Ver noticia original