13/05/2025 22:14
13/05/2025 22:13
13/05/2025 22:12
13/05/2025 22:11
13/05/2025 22:11
13/05/2025 22:11
13/05/2025 22:11
13/05/2025 22:11
13/05/2025 22:11
13/05/2025 22:11
» Impactocorrientes
Fecha: 11/05/2025 20:20
Escándalo: Graban a un comisario revelando una red de recaudación ilegal dentro de la Policía de Corrientes En un audio difundido desde la Comisaría de Villa Olivari, el titular de la dependencia denuncia presiones económicas por parte de altos mandos para entregar fondos recaudados por servicios adicionales. La trama involucra a jefes policiales actuales y exfuncionarios, y pone en evidencia un presunto sistema de extorsión instalado hace años en la fuerza. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Otro escándalo policial. Grabaron a un oficial de rango de la fuerza cuando revelaba que altos mandos recolectaban el dinero de los adicionales. Una de las quejas habría surgido en la Comisaría Distrito Olivari. Allí, en una reunión, se ventilaron presuntas presiones económicas ejercidas por mandos superiores. Según trascendió, los fondos reunidos por servicios adicionales —normalmente destinados a la compra de insumos básicos como ventiladores o aires acondicionados— habrían sido exigidos por el jefe de la Unidad Regional VI con asiento en Ituzaingó, Juan Marcelo Acuña a Fabián Orlando Alonso, titular de la Comisaría de Villa Olivari. El monto unos 500 mil pesos. Pero la historia de esta confiscación no terminaría con esa operación. Posteriormente el Comisario General Héctor Gauna, director general de coordinación e interior de la Policía, también le sacaría igual valor. Apenado Alonso no tuvo más remedio que reunir a su personal y contarle lo que soportaba, tal vez buscando el apoyo de sus subalternos. Momento en el que fue grabado su testimonio. El dato, los adicionales corresponden al trabajo fuera del horario laboral que realizan los uniformados. En algunos casos hacen un pozo y en otros entregan de propia voluntad para solventar gastos de la dependencia policial, sin embargo, estos superiores terminaron ordeñándole la recaudación. Uno de ellos bajo amenaza de represalias como traslados o pérdida de cargos en caso de no cumplir con la entrega. EPOCA MOLINA De confirmarse estos hechos, se estaría ante una estructura de recaudación informal coercitiva dentro de la fuerza policial, que según se escucha en el audio vendría desde la época del ex jefe de policía Arnoldo Molina. Cuenta la leyenda que sería muy comprobable que durante su gestión prácticamente la mayoría de los ingresantes eran de san Luis del palmar en la escuela de oficiales y suboficiales de la policía. Una otra mitad pertenecería al servicio penitenciario. Sostienen las malas lenguas que 500 mil pesos se les cobraba a los aspirantes para ingresar a la escuela de oficiales, y 350.000 para ingresar a la escuela de suboficiales.
Ver noticia original