14/05/2025 01:10
14/05/2025 01:09
14/05/2025 01:09
14/05/2025 01:09
14/05/2025 01:08
14/05/2025 01:07
14/05/2025 01:07
14/05/2025 01:07
14/05/2025 01:07
14/05/2025 01:06
» Diario Cordoba
Fecha: 11/05/2025 17:56
Los reyes de España participaron este domingo en el acto de conmemoración del 80 aniversario de la liberación de Mauthausen-Gusen, un grupo de campos de concentración nazis situados a unos veinte kilómetros de la ciudad austriaca de Linz, en los que encontraron la muerte un total de ocho montillanos –dos de ellos, los hermanos González León, reseñados como vecinos de Lucena–. Más de 4.000 españoles Felipe VI y Letizia acudieron acompañados por el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, como representantes del Gobierno. Les recibió el presidente austríaco, Alexander Van der Bellen. La reina Letizia durante los actos de conmemoración del 80 aniversario de la liberación del campo de Mauthausen, este domingo. / EUROPA PRESS El listado de 4.427 personas que publicó en 2019 el Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge los datos de ocho montillanos de edades comprendidas entre los 24 y los 46 años en el momento de su fallecimiento: José Carrasco Navarro; Antonio Jordano Jordano; Luis Luque Espejo; Ángel Ramírez Muñoz; Tomás Rodas Castro; Miguel Torres Alcaide y los hermanos Juan y Manuel González León –que, no obstante, aparecen inscritos como naturales de Lucena–. De igual modo, se recoge el nombre de Manuel Molina Ávila, registrado como natural de la localidad granadina de Montillana aunque, durante años, se había considerado vecino de Montilla. La lista publicada en el BOE contó con la colaboración de diversos investigadores, entre los que se encuentra el historiador jiennense Arcángel Bedmar, autor de Los puños y las pistolas. La represión en Montilla 1936-1944, y fue coordinada por Gutmaro Gómez Bravo, profesor titular del Área de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Tributo en Montilla El 15 de mayo de 2010, el Ayuntamiento de Montilla rindió tributo a dos de estas víctimas, dedicando la plaza que se encuentra en la confluencia de las calles Poeta Miguel Hernández, San Juan Despí y Alfareros a los hermanos Juan y Manuel González León. El acto de inauguración contó con la presencia de la entonces alcaldesa, Rosa Lucía Polonio; del concejal de Cultura del Ayuntamiento de San Juan Despí, Alex Medrano, así como de varios familiares de los homenajeados. Recuerdo a los hermanos González León, fallecidos en el campo de concentración de Gusen. / J.P. BELLIDO Desde entonces, este enclave recuerda la figura de Manuel González León, natural de Lucena aunque, con muy pocos años, se trasladó a Montilla para vivir con su familia. Carbonero de profesión y militante del Partido Comunista, se enroló en el Ejército Republicano, en el que alcanzó el grado de capitán en varios frentes de Andalucía y Aragón hasta que las tropas franquistas tomaron Cataluña y emprendió el camino del exilio a Francia, donde pasó por los campos de concentración de Barcarès y Saint Cyprien. Tras la ofensiva hitleriana en suelo francés, los nazis internaron a Manuel González León en el Stalag Vl-C, en la Baja Sajonia alemana y, posteriormente, en julio de 1941, lo deportaron a Mauthausen adonde llegó el 22 de julio de 1941 junto a otros sesenta republicanos. Murió tres meses después, a los 31 años de edad. Su hermano Juan fallecería tan solo 47 días más tarde, también en el subcampo de Gusen. "Estos montillanos, que se marcharon huyendo de una guerra fratricida y de un régimen dictatorial fascista, no merecían quedar en el olvido, sino que debían estar presentes en la mente de todos sus conciudadanos y brillar con letras de oro en los anales de esta histórica ciudad", declaró la entonces regidora montillana, durante el acto de inauguración de la Plaza. Córdoba es la tercera provincia española con más víctimas fallecidas en el campo de concentración nazi de Mauthausen-Gusen, con 232 personas. Solo Barcelona, con 469 desaparecidos, y Madrid, con 242, superan a la provincia cordobesa en este macabro ranquin que el Gobierno de España quiso hacer público en 2019 para honrar la memoria de los miles de republicanos asesinados por el nazismo. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original