13/05/2025 17:15
13/05/2025 17:15
13/05/2025 17:14
13/05/2025 17:14
13/05/2025 17:14
13/05/2025 17:14
13/05/2025 17:13
13/05/2025 17:13
13/05/2025 17:13
13/05/2025 17:13
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 11/05/2025 17:22
En un importante paso para la recuperación cultural de la ciudad, este viernes se firmó el contrato para la última etapa de restauración del edificio de la Casa de la Cultura, gravemente afectado por un incendio ocurrido el 20 de enero de 2018. La ceremonia, realizada en el despacho del intendente José Lauritto, contó con la presencia de representantes de la institución cultural, incluyendo a su presidente Mario Lorán, junto a Alfredo Gobbi, Beatriz Bracco y Sharon Avalo. También asistieron el director de Cultura municipal, Cristian Merlo; el arquitecto Sebastián Cergneux de Obras Públicas; y los intendentes del departamento Uruguay: Hernán Niz (Villa Mantero), Juan Amavet (Santa Anita), Fernando Viganoni (San Justo) y Ricardo Sandoval (Pronunciamiento). La obra final, que estará a cargo de la firma «Gerardo Herlein», contempla el completamiento de la sala con la colocación de alfombra, butacas, estructura del telón y la instalación de una avanzada parrilla de luces con sistema automático de descenso y elevación. Mario Lorán destacó que el equipamiento técnico que tendrá la renovada Casa de la Cultura será «de los mejores de Entre Ríos», comparable únicamente con el teatro «3 de Febrero» de Paraná y el teatro de Gualeguaychú, ambos «oficiales y de gran estructura». Por su parte, el Director de Cultura expresó que esta última fase es motivo de celebración, ya que «más allá de su recuperación, se amplía la parte técnica, lo que posibilitará la realización de muchísimas otras actividades que antes no se podían llevar a cabo por sus limitaciones». También enfatizó el valor identitario y emocional que este espacio tiene para quienes han desarrollado allí su vocación artística. La inversión para esta etapa final asciende a 43.797.926,80 pesos, divididos en 35.465.860,24 pesos para terminaciones y 8.332.066,56 pesos para la provisión e instalación de la parrilla de luces del escenario. Este proyecto de recuperación ha transitado varias fases desde 2019, cuando comenzó la primera etapa con la reconstrucción de estructura, muros y cubierta nueva en la sala principal, con una inversión inicial de 2.580.000,56 pesos, seguida por la ejecución del escenario en 2021 por 429.808,00 pesos. La segunda etapa, desarrollada entre abril y septiembre de 2023, incluyó la reconstrucción completa de baños y camarines por 7.279.325,81 pesos. Con esta última fase, la comunidad se acerca a recuperar plenamente uno de sus espacios culturales más emblemáticos, afectado hace más de siete años por aquel trágico incendio.
Ver noticia original