Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Los primeros 39 papas fueron hombres casados»: Cuándo y porque la Iglesia Católica impuso el celibato a los clérigos

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 11/05/2025 17:12

    A pesar de que al principio muchos sacerdotes y papas estuvieron casados, la iglesia católica optó por imponer el celibato a los clérigos católicos. En los primeros años de la Iglesia, los papas eran hombres casados. Sin embargo, la institución puso al celibato como una obligación para los clérigos católicos y esta decisión desencadenó en varios debates a lo largo de los siglos. “Los obispos, presbíteros y diáconos de la Iglesia primitiva eran a menudo hombres de familia. También está claro… que en los siglos siguientes, los clérigos casados, en mayor o menor número, eran una característica normal de la vida de la Iglesia”, se lee en un artículo de la página web del Vaticano. Un ejemplo de papa casado es Hormisdas (514-23), padre del papa Silverio. “Los 39 primeros papas eran hombres casados”, destacó Linda Pinto, copresidenta del movimiento Catholic for Choice (Católicos por el Derecho a Decidir), quien lucha por un sacerdocio más inclusivo. Cuándo se impuso el celibato como una norma para los papas Por otro lado, una profesora de la Universidad de Cornell (EE.UU.) aseguró que el cristianismo experimentó una transformación al expandirse desde sus orígenes judíos hacia el mundo grecorromano, incorporando conceptos como la autodisciplina, la vida en soledad y el celibato. Más adelante, con la proclamación del cristianismo como religión oficial del Imperio por parte del emperador Constantino, los papas comenzaron a desempeñar un papel político relevante. “Los papas eran miembros de familias romanas aristocráticas o amigos de los emperadores alemanes en el poder”, explicó una profesora de teología. Por qué se impuso el celibato como una norma Dos de los teólogos más influyentes en la historia de la Iglesia, San Agustín y Santo Tomás de Aquino, defendieron el celibato del clero como una forma de enfocarse plenamente en la vida espiritual. Pese a esto, pasaron muchos años para que se convierta en una norma. Las reformas gregorianas del siglo XI establecieron reglas más estrictas sobre la abstinencia sexual del clero. Después de las reformas del siglo XVI y el Concilio de Trento (1545-1563), el celibato pasó a ser una característica esencial del sacerdocio en la Iglesia católica de rito occidental. Fuente: La100FM

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por