Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta por el posible regreso de “La Niña”, el fenómeno que enfría las aguas y afecta las lluvias

    » Nova Entre Rios

    Fecha: 11/05/2025 13:04

    De acuerdo con un estudio, el fenómeno climático conocido como La Niña podría llegar a la Argentina a finales de este año y se dieron a conocer algunos datos al respecto del tema. Alerta por el posible regreso de “La Niña”, el fenómeno que enfría las aguas y afecta las lluvias, a Argentina: cuándo golpearía Según indicó un estudio realizado por un científicos de los Estados Unidos, se confirmaron las condiciones climáticas neutrales para el invierno de Sudamérica, pero al mismo tiempo indicaron que el fenómeno conocido como La Niña podría llegar entre los meses de noviembre y enero. El fenómeno de La Niña podría regresar a la Argentina de acuerdo a un informe. De acuerdo a la información publicada por el la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), las temperaturas de la superficie del mar (SST) se mantuvieron cercanas al promedio en gran parte del Pacífico ecuatorial, marcando de esta manera una estabilidad térmica en la región. Además expusieron que los índices que miden la presencia de El Niño se mantuvieron próximos a cero, con valores fluctuando entre -0.2°C y +0.1°C, mientras que las temperaturas también estuvieron cercanas al promedio, si bien persistieron algunas anomalías cálidas en las profundidades del Pacífico occidental. En relación a los vientos, se informó que tanto en los niveles bajos como altos de la atmósfera se registraron condiciones cercanas a lo habitual, al mismo tiempo que la actividad convectiva, asociada a nubosidad y lluvias se mostró suprimida en la zona cercana y al oeste de la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Alerta por el posible regreso de “La Niña”, el fenómeno que enfría las aguas y afecta las lluvias, a Argentina: cuándo golpearía Qué es el fenómeno climático llamado La Niña El fenómeno climático conocido como La Niña, se trata de un patrón climático natural que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial, especialmente en la zona central y oriental. Además, este evento puede generar un déficit de lluvias en algunas zonas de Argentina, mientras que en otras puede traer más precipitaciones de lo normal. También que las temperaturas del aire sean más cálidas de lo normal en el invierno en el sureste del país, y más frías de lo normal en el noreste.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por