12/05/2025 04:53
12/05/2025 04:52
12/05/2025 04:52
12/05/2025 04:51
12/05/2025 04:51
12/05/2025 04:51
12/05/2025 04:51
12/05/2025 04:51
12/05/2025 04:51
12/05/2025 04:51
» Elterritorio
Fecha: 11/05/2025 11:51
En la localidad correntina ya se genera casi el 20% de la demanda energética de Corrientes con dos usinas a base de biomasa forestal. Se trabaja en mejorar la logística en la zona domingo 11 de mayo de 2025 | 4:30hs. El miércoles último el grupo Insud inauguró oficialmente su segunda generadora eléctrica a partir del procesamiento (quema) de desperdicios forestales (aserrín, chips, raleo) en Gobernador Virasoro. La planta llamada Central Térmica San Alonso (CTSA) puede generar hasta 40 Mw/h que son vendidos en su mayor parte al sistema interconectado de distribución eléctrica. En igual forma desde el 2020 lo hace su primera planta, Central Térmica Garruchos. Entre las dos aportan unos 73 Mw, que hoy son cerca del 20% de la energía que demanda diariamente Corrientes. La presentación de la novedosa planta de energía fue presidida por el CEO y fundador del Grupo Insud, Hugo Sigman; el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; y el intendente local, Emiliano Fernández. El empresario y el gobernador coincidieron en que el aporte de más energía en la región es propicio para la llegada de nuevas empresas con impacto en todo el nordeste argentino. Y desde el gobierno correntino se confirma que hay sondeos de grandes empresas del sector forestal que quieren sumarse para aprovechar la concentración del trabajo con los bosques implantados. Se destacó como inversión la conexión entre Gobernador Virasoro e Ituzaingó, ya que esta última tendrá un nuevo puerto para productos exportables hacia el puerto de Buenos Aires. Nueva zona de desarrollo El presidente del grupo Insud, Hugo Sigman, habló con los medios presentes tras la inauguración de la Central Térmica San Alonso (CTSA). Y resaltó la nueva trama de generación de empleos que se propicia con la llegada de más energía eléctrica a la región. "Nosotros tomamos la decisión de emplear a más gente de la zona, algunos nos tenían los conocimientos necesarios, pero invertimos tiempo y la dedicación de otros profesionales para capacitarlos y que se formen adecuadamente. Eso significa hacer crecer la zona. Después también están abriendo otras empresas como estaciones de servicio, restaurantes, hotelitos, que ayudan a dinamizar toda una nueva trama social, que es algo muy bueno. Y uno se siente feliz por aportar desarrollo", comentó. También destacó el gran movimiento que se generará con la actividad de producción eléctrica a partir de la quema de residuos forestales. "Acá en esta planta entran 130 camiones con materia prima diariamente y se procesan unas 3.000 toneladas de madera por día. Es importante la generación de energía porque permite pensar en otras industrias. Ahora con la mayor energía pueden funcionar otros aserraderos, se instaló el aserradero más grande del país, que es Acon Timber, y también está en desarrollo otro que es de capitales estadounidenses, hay otro que es belga. Hay aserraderos nacionales que van mejorando sus instalaciones, se producen nuevas relaciones y eso es muy bueno”, evaluó. La quema de descartes forestales mueve turbinas y genera energía. El empresario valoró finalmente que desde el estado provincial y nacional se puedan ocupar de bajar el costo logístico para los privados. "Lo que comentó el gobernador (de Corrientes, Gustavo Valdés) es muy importante, porque con un nuevo puerto (en Ituzaingó) se van a poder mover hasta 4.000 contenedores diariamente. Es una nueva posibilidad que va a impactar en menores costos. Es muy importante para las empresas y para los argentinos en general que se tiene más oportunidades para exportar", comentó. Integración productiva Sobre la posibilidad de que lleguen más empresas a asociarse al núcleo productivo desde el Gobernador Virasoro, el ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, comentó a El Territorio que ya se están viendo movimientos importantes. "Queremos que se vaya integrando cada vez más toda la cadena productiva. Los grandes aserraderos instalados en la región, como Acon Timber, generan material para que lo puedan aprovechar otras industrias como las mueblesras para generar otro valor agregado. Ahora también se está haciendo otro aserradero importante de eucaliptos. Y, por supuesto, la posibilidad de que se instale una pastera sería la frutilla del postre. Porque es poco frecuente que en medio de estos clústeres productivos como el que se ha formado aquí no esté presente una industria de base Somos optimistas y para eso tenemos tierras reservadas en el predio del Parque Industrial de Ituzaingó”, comentó el funcionario. Y remarcó que ya hubo averiguaciones para la instalación de una pastera que aproveche al máximo todos los desperdicios forestales no maderables. "Hay dos o tres proyectos que están en revisión y con posibilidad cierta de concretarse. Obviamente con ventaja para Ituzaingó por estar sobre el río Paraná". La firma se abastece con materia prima forestal de Corrientes y Misiones. El funcionario también resaltó la puesta en marcha de una línea ferroviaria para bajar costos logísticos entre Gobernador Virasoro e Ituzaingó por su puerto exportable. "Ya se está fortaleciendo el proyecto ejecutivo de un ferrocarril que conecta la estación de Virasoro con el puerto de Ituzaingó. Porque a lo que tenemos que apuntar es al transporte multimodal a la altura del siglo XXI que baje costos. Muchas veces los argentinos somos muy eficientes de las puertas de la fábrica para adentro, pero perdemos eso con la logística", dijo. Convocar empresas de talla En oportunidad de brindar su discurso en la inauguración de CTSA, el gobernador Valdés resaltó los trabajos que vienen impulsando para asociar producciones y movilizar nuevas obras que faciliten la logística dentro del territorio provincial. Así, resaltó el trabajo público con privados para generar un nuevo puerto exportable en Ituzaingó, y agradeció la cesión de terrenos que realizó el grupo Insud para facilitar la otra. "Hemos comenzado a trabajar en el puerto, ya hemos terminado el parque industrial que prontamente vamos a estar inaugurando. Y les aseguro que el puerto que tanto lo hemos trabajado, también con otras ayudas que nos ha dado Hugo (Sigman), con un trabajo recíproco entre estado provincial y la empresa, nos permitió destrabar y saltar varios inconvenientes". Con el nuevo puerto el gobernador resaltó que “el parque industrial, los nuevos aserraderos, el arroz, el maíz, la generación eléctrica, dotan a la provincia de Corrientes con verdaderas oportunidades de inversión”. Y enfatizó en su mensaje, frente a empresarios, trabajadores, invitados y vecinos de Virasoro presentes en la inauguración, que desde la Provincia tienen que animarse "a seguir haciendo inversiones, a ser serios, tenemos que ser responsables, tenemos que trabajar codo a codo, pero esencialmente tenemos que seguir convocando a empresarios de talla. Tenemos que seguir emprendiendo el camino del desarrollo, sé que falta mucho en este camino, pero sé que vamos a lograrlo y estamos yendo muy bien". Inversión total de 200 millones de dólares Desde el grupo Insud detallaron que la nueva Central San Alonso aportará unos 37 Mw/h al sistema interconectado de electricidad. Sumado a igual potencia que desarrolla la Central Garruchos (en total serán unos 73 Mw/h), en el mismo predio de 35 hectáreas en Gobernador Virasoro, se consolida como la planta de generación de energía a partir de biomasa más grande de Argentina. Las dos plantas de Insud requirieron una inversión total de 200 millones de dólares. Y generar electricidad suficiente para satisfacer la demanda energética local, incluso durante los meses de verano, cuando se registra el mayor consumo. Con su segunda central en marcha se abastece con energía limpia a nuevas localidades de la zona, como Ituzaingó, Villa Olivares e Itá Ibaté, además de las que ya se veían beneficiadas, como Gobernador Virasoro, Santo Tomé y La Cruz. Gracias a su ampliación, la planta mejora sensiblemente la confiabilidad del sistema de transporte y distribución de energía y brinda niveles de tensión apropiados para las industrias y los hogares de la región.
Ver noticia original