12/05/2025 07:09
12/05/2025 07:06
12/05/2025 07:05
12/05/2025 07:01
12/05/2025 06:58
12/05/2025 06:57
12/05/2025 06:56
12/05/2025 06:55
12/05/2025 06:54
12/05/2025 06:53
Parana » Entreriosya
Fecha: 11/05/2025 09:31
El Ministerio de Capital Humano de la Nación homologó el último acuerdo salarial correspondiente a los trabajadores de Estaciones de Servicio, cerrando formalmente la paritaria del ciclo abril 2024 – marzo 2025. La medida quedó oficializada mediante la Disposición DI-2025-689-APN-DNRYRT#MCH, firmada el 31 de marzo por la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Mara Agata Mentoro. El entendimiento fue suscripto por la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (FOESGRA) y el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, en representación del personal del rubro, y por la Federación de Entidades de Combustibles, por parte de los empleadores. Detalles del acuerdo Según lo pactado, a partir del 1º de marzo de 2025 se aplicó un incremento del 4% sobre los salarios básicos vigentes al mes de enero. A su vez, se estableció un ajuste adicional del 2,2%, calculado sobre los sueldos de marzo, a abonarse entre el 5 y el 15 de mayo, aunque computado como parte del haber correspondiente a abril. Este ajuste pone fin a una negociación que atravesó varios tramos de revisión, en función del contexto inflacionario y económico general. Con este acuerdo, se consolidó la estructura de haberes hacia el cierre del período discutido. El acto administrativo aclara que no se detectaron inconsistencias con la legislación vigente y que los representantes acreditaron legalmente sus facultades para negociar en nombre de las partes. También se instruyó a las áreas técnicas del Ministerio a evaluar el promedio de remuneraciones resultante del acuerdo, base sobre la cual se calculará el tope indemnizatorio, conforme al artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo. Nueva negociación en puerta Finalizada esta paritaria, el sector deberá volver a la mesa de negociación durante este mes, para comenzar a discutir las condiciones salariales del nuevo período 2025–2026. Desde el gremio anticiparon que insistirán en ajustes acordes al índice inflacionario y plantearán la necesidad de reabrir la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 488/07, que rige la actividad. El objetivo es actualizar las condiciones laborales y salariales frente a la evolución del mercado y los costos de vida.
Ver noticia original