12/05/2025 02:19
12/05/2025 02:18
12/05/2025 02:18
12/05/2025 02:18
12/05/2025 02:18
12/05/2025 02:18
12/05/2025 02:17
12/05/2025 02:16
12/05/2025 02:15
12/05/2025 02:15
Concordia » Hora Digital
Fecha: 11/05/2025 08:03
Legisladores y gremios se reunirán para debatir el proyecto que busca reemplazar al Iosper. UPCN se diferencia de la Intersindical en defensa del Iosper. Se llevarán a cabo dos encuentros clave para discutir el futuro del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) ante el proyecto presentado por el gobernador Rogelio Frigerio para crear la nueva obra social OSER. En primer lugar, a las 10 horas, legisladores se reunirán con algunos gremios pertenecientes a la Intersindical en defensa del Iosper, tales como Agmer, ATE, Seosper, Apler y AJER, para exponer su postura ante la propuesta gubernamental. Este encuentro busca analizar en conjunto las implicancias y consecuencias de la creación de OSER en reemplazo del Iosper. Posteriormente, a las 11 horas, se llevará a cabo una reunión con representantes de UPCN, tras su retiro de la Intersindical. Este distanciamiento se produjo luego de que UPCN solicitara una reunión exclusiva con el Senado al no sentirse respaldada por los demás gremios en su posición respecto al Iosper. En este segundo encuentro, también se sumarán integrantes del Centro de Jubilados de Entre Ríos, quienes manifestaron su rechazo a la creación de OSER debido a la falta de representación propuesta en el nuevo Directorio según el proyecto. Estas reuniones son fundamentales en el marco de un intenso debate que se está llevando a cabo en la provincia sobre el futuro de la salud y seguridad social de los trabajadores y jubilados entrerrianos. La creación de OSER plantea un escenario de incertidumbre y desafíos para todos los implicados en el sistema de salud provincial. La opinión de los gremios, legisladores y jubilados será clave para definir los pasos a seguir en este proceso de reforma y cambio en la estructura de la obra social en Entre Ríos. Se espera que de estos encuentros surjan acuerdos, posiciones claras y propuestas concretas que contribuyan a la toma de decisiones informadas y consensuadas en beneficio de la comunidad entrerriana. APFDigital.
Ver noticia original