11/05/2025 01:40
11/05/2025 01:22
11/05/2025 01:22
11/05/2025 01:20
11/05/2025 01:18
11/05/2025 01:17
11/05/2025 01:16
11/05/2025 01:16
11/05/2025 01:15
11/05/2025 01:15
» Radio Sudamericana
Fecha: 10/05/2025 21:50
Sábado 10 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 19:22hs. del 10-05-2025 PREMIOS GARDEL 2025 Desde las oficinas de Capif se da una respuesta técnica y no se descarta la posibilidad de que vuelvan a verse ternas chamameceras en próximas ediciones. “Para que una categoría en los premios permanezca vigente y activa se necesita un volumen de postulaciones que sostenga y estimule ese rubro, y que a su vez también muestre diversidad al jurado a la hora de votar. Cuando eso no sucede, porque el volumen de postulaciones recibidas presenta caída anual de forma sostenida, ninguna producción es rechazada ni mucho menos discriminada sino reubicada en otros rubros hasta tanto el rubro en cuestión recupere un volumen considerable de material postulado. La categoría chamamé presentaba un volumen cada vez menor de postulaciones, por eso las producciones de ese género se recibieron en Folklore o incluso en otros rubros afines, buscando siempre las mejores oportunidades para cada producción", señalaron. “Para garantizar la continuidad de las categorías debe existir un volumen de postulaciones que sostengan ese rubro. Si se incorporan nuevos rubros es porque hay volumen de producciones postuladas en esos géneros, sean cuales fueren. Si -en cambio- las producciones de cierto rubro se reubican en otros, es porque el rubro original mostraba clara tendencia a la baja de postulaciones, lo que no quita que, si a futuro hubiera un flujo saludable que amerite reabrir esa categoría, dicho rubro se muestre nuevamente operativo en la nómina de categorías“. Pese a la explicación oficial, el reclamo impulsado por distintos referentes del género sigue en pie. “La campaña en Change.org, impulsada por ciudadanos y músicos de todo el país, expresa un profundo malestar frente a la exclusión del género en la edición 2025 de los Premios Gardel. La eliminación de las ternas chamameceras es un acto de invisibilización cultural que afecta directamente a quienes dedican su vida a este arte”, afirma Lucio Albirosa en el texto de la petición.
Ver noticia original