Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El toro de cuerda de Carcabuey celebra sus 400 años

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/05/2025 18:52

    No era agosto, ni septiembre, y ni mucho menos noviembre, como en aquella ocasión, en las postrimerías de la pandemia, que las ganas ya no se pudieron reprimir y se organizó una suelta extraordinaria, con mascarilla incluida. Era mayo, fuera de su calendario habitual, y Carcabuey ha celebrado como solo saben hacer sus habitantes los cuatro siglos de historia, al menos que se tenga constancia documentalmente, de su toro de cuerda, una tradición estrechamente ligada a la historia de esta localidad de la Subbética y que para los que vinieron al mundo en este rinconcito de la provincia no es una fiesta cualquiera. De ahí el orgullo con el que se ha festejado este cuatrocientos cumpleaños, que se dice pronto, de una de las inequívocas señas de identidad de Carcabuey y de los carcabulenses, le pese a quien le pese. Fue un comerciante madrileño, Andrés Martín, quien, el 25 de abril de 1625, legó en su testamento una suma para la compra de un toro que debería salir en la procesión de San Marcos. Cuatro siglos en los que este festejo popular se ha ido adaptando a los cambios y evolucionando, manteniéndose vivo gracias a su singularidad, alcanzando desde las últimas décadas de la pasada centuria una gran popularidad y una proyección que se disparó a partir de la celebración en 2007 del congreso nacional, que supuso un antes y un después. Mención aparte en este positivo devenir ha sido el papel de la Asociación Toro de Cuerda, bajo cuyo impulso Carcabuey cada vez suena con más fuerza dentro del planeta toro y, particularmente, entre el colectivo de municipios unidos por el toro de cuerda. Aspecto que presentaba el viernes la calle Castillo. / R. COBO Y ha sido en mayo cuando un completo programa de actos ha conmemorado este 400 aniversario, viviéndose durante este fin de semana las jornadas centrales, con la participación de varias localidades invitadas, entre ellas Beas de Segura (Jaén) y Chiva (Valencia), cuyos mozos, junto a los de Carcabuey, protagonizaron ayer sábado las cuatro sueltas celebradas, dos matinales y dos vespertinas, en las que se corrieron reses de las ganaderías de San Martín, Peñajara, Madroñiz y Carmen Valiente. Casi un millar de asistentes Previamente, el viernes se presentaba ante casi un millar de asistentes y una nutrida representación de cargos políticos de distintas administraciones el documental que recordará para la posteridad esta efeméride. Pero la cita marcada en rojo en el calendario ha sido el sábado, jornada en la que ante una gran afluencia de público se celebraron las cuatro sueltas programadas, produciéndose en la primera de ellas la cogida de un mozo, que tuvo que ser traslado al hospital Infanta Margarita de Cabra, donde fue intervenido de una herida por asta de toro en la parte interior del muslo izquierdo. Tras el incidente, que provocó un considerable retraso ya que había que contar nuevamente con la ambulancia que había trasladado al herido al centro hospitalario, se reanudaron las sueltas, con la participación de los mozos de Beas de Segura, Chiva y Carcabuey.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por