Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Controversia en el Senado: ¿La ampliación de la Corte Suprema será un nuevo camino en la política argentina?

    Federal » El Federaense

    Fecha: 10/05/2025 13:38

    El clima político en el Senado argentino se intensifica luego del rechazo a la Ley de Ficha Limpia, con una nueva propuesta que añade un capítulo controversial a la agenda legislativa: la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. El senador Juan Carlos Romero, del bloque Las Provincias Unidas y destacado aliado del presidente Javier Milei, ha presentado un proyecto que busca aumentar de cinco a siete el número de miembros del máximo tribunal del país. Esta iniciativa fue presentada el jueves 8 de mayo a las 11:30, poco tiempo después de que el oficialismo sufriera un fuerte descalabro con la votación del proyecto de Ficha Limpia. Aunque el proyecto todavía no está disponible en el sitio web oficial del Senado, Noticias Argentinas tuvo acceso al borrador y ha revelado los detalles que podrían cambiar el rumbo del sistema judicial. Un escenario de descontento y desconfianza Esta nueva propuesta surge en un contexto de descontento, especialmente después del rechazo, solo un mes antes, a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, candidatos designados por el Gobierno para incorporarse a la Corte. Este episodio evidenció un notable malestar y una desconfianza creciente, incluso entre los bloques que usualmente respaldan a La Libertad Avanza (LLA). La falta de información y reacciones a la propuesta Resulta curioso que varios senadores no estuvieran al tanto de que Romero había presentado el proyecto. En las charlas informales que tuvieron lugar durante la sesión del miércoles en el Salón Eva Perón, no se consideraba que hubiera un avance tan inmediato. Las discusiones, sin embargo, no estuvieron exentas de tensiones, especialmente entre los libertarios y el PRO, quemaduramente afectados por la derrota en la votación de Ficha Limpia, donde los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut decidieron cambiar su voto en el último momento. Una propuesta que busca inclusión Lo que distingue la propuesta de Romero es una cláusula que busca garantizar la diversidad de género en la Corte. Se establece que, de los siete miembros, no más de cinco podrán ser del mismo sexo, un intento de enviar un mensaje claro acerca de la falta de representación femenina en el máximo tribunal, un tema que ha sido objeto de discusión tanto por parte de bloques dialoguistas como del sector kirchnerista. A pesar de este gesto, el gobierno nacional parece rehúye ante la cuestión de inclusión, centrando sus esfuerzos en mejorar la cohesión interna y evitando compromisos que puedan diversificar el Poder Judicial. Este estancamiento en la aceptación de la diversidad de género en la Justicia podría ser una oportunidad perdida para superar las resistencias en el Senado. Legislación estancada y desafíos por delante A pesar de la impresión de que el Senado ha elevado su actividad, la parálisis legislativa sigue siendo evidente. Desde el comienzo del año, la Cámara ha tratado principalmente los temas impulsados por el Ejecutivo, incluyendo acuerdos judiciales, un homenaje al papa Francisco y la declaratoria de emergencia climática en Bahía Blanca, la cual tardó dos meses en ser aprobada. El rechazo a la Ley de Ficha Limpia ha dejado un gran desafío para el gobierno. Legisladores de varias provincias han expresado que la agenda del Senado no es federal. Proyectos importantes como el de combatir la ludopatía y las apuestas online continúan sin avanzar desde noviembre. En medio de frustraciones, traiciones políticas y debates estancados, el Senado argentino se encuentra en un delicado equilibrio, con la ampliación de la Corte Suprema emergiendo como el nuevo campo de batalla en una arena política que, según sus propios miembros, parece más paralizada que nunca.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por