Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adiós a Claver Carone: Un nuevo horizonte para la relación Argentina-EE.UU.

    Federal » El Federaense

    Fecha: 10/05/2025 13:31

    El gobierno argentino ha recibido con un ligero alivio la noticia de la pronto salida de Mauricio Claver Carone de la administración de Donald Trump, un funcionario cuyo enfoque agresivo hacia el país sudamericano había generado tensiones significativas. En su lugar, Claver Carone, actual representante estadounidense para América Latina, volverá a enfocarse en su carrera en el sector privado, específicamente en el fondo de inversión Lara Fund, en Miami. Durante su tiempo en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este abogado de origen cubano-español,_ocultó la mala relación con funcionarios argentinos como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Ambos lo confrontaron por su actuación durante su mandato en el BID, al que había llegado por influencia de Trump. Un cambio de escenarios políticos La figura de Claver Carone ha estado marcada por el choque con el gobierno argentino. A pesar de que fue un aliado cercano de Mauricio Macri en su gestión, su enfoque duro y su falta de diplomacia en la relación bilateral han creado un ambiente tenso. Su salida se interpreta como un alivio para Javier Milei, quien ahora puede gestionar la relación con Estados Unidos con más tranquilidad. Particularmente, Claver Carone exigió categóricamente al gobierno argentino alejarse de China, lo que es una misión difícil en la actual realidad geopolítica. Sin embargo, su llamado caía en oídos sordos gracias a la importancia del comercio entre Argentina y el gigante asiático. Las tensiones acumuladas Claver Carone se distinguió en la administración de Trump como un verdadero halcón respecto a la política hacia América Latina, presionando a gobiernos que se distancian de los intereses de Estados Unidos. Su relación con Fernández se deterioró notablemente: en la asunción del presidente argentino en diciembre de 2019, se retiró abruptamente al sentirse despreciado por la invitación de figuras vinculadas con el régimen de Venezuela. Su legado en el BID no fue solo de conflictos, ya que bajo su liderazgo Argentina recibió el préstamo más grande en la historia del fondo, pero sus fuertes críticas a la gestión del mismo en su momento lo llevaron a chocar con la administración Fernández, que lo acusó de obstruir los créditos. La disputa llegó a tal nivel que se mencionaron situaciones de carácter personal que culminaron en su eventual destitución. Futuro incierto para las relaciones bilaterales La renuncia de Claver Carone enciende una luz de esperanza para quienes buscan relaciones más fluidas con Washington. El actual secretario de Estado, Marco Rubio, parece tener una postura más conciliadora, lo que podría beneficiar a Argentina en términos diplomáticos y económicos. Rubio ha sido elogiado por su habilidad para negociar y su comprensión de la problemática latinoamericana en comparación con su antecesor. Sin embargo, el camino por delante sigue siendo complejo, dado que desafíos como las expectativas económicas y la relación con China aún persisten. Mientras el nuevo gobierno busca estabilizar la economía argentina con el apoyo del FMI, el desafío será lograr un equilibrio en la relaciones exteriores. De este modo, el cierre de un capítulo bajo la gestión de Claver Carone puede abrir las puertas a nuevas oportunidades, aunque el país debe navegar con cautela en un escenario internacional que sigue siendo turbulento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por