Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Con la de todos está jugando”: el intendente de Feliciano apuntó contra Milei por la caída de la coparticipación

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 10/05/2025 11:53

    Arévalo remarcó que los municipios pierden previsibilidad a la hora de establecer las finanzas. Como ejemplo, mencionó que en el mes de abril se cambiaron tres veces las proyecciones respecto de la coparticipación que iban a recibir. A principios del mes pasado, se estimaba que iban a recibir $ 650 millones de coparticipación nacional, la cuenta descendió a $ 620 el 20 de abril y finalmente llegaron $ 597 millones. La ciudad dejó de percibir $ 53 millones. “Perder casi $ 60 millones en un mes te produce un descalabro financiero bastante importante”, remarcó. Lo de Feliciano no es una cuestión aislada. Entre enero y abril de 2025, los diez principales municipios de Entre Ríos experimentaron una reducción sostenida en los fondos que reciben por coparticipación nacional. Esta tendencia descendente, sin señales de freno, pone en jaque las finanzas locales y abre interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal de los gobiernos municipales, según un artículo de opinión enviado por el contador Guillermo Benedetto. “Comparando los montos recibidos a valores nominales en los meses de enero y abril de 2025, los diez principales municipios de Entre Ríos sufrieron una estrepitosa caída del 29% en los recursos coparticipables nacionales, reflejando con crudeza lo difícil que se ha vuelto gestionar para los intendentes en un contexto de ingresos en constante retroceso”, se señala en el mismo. Arevalo remarcó que en el municipio se trabaja mucho los fines de semana, incluyendo sabados medio día y de tarde también. Por allí debieron comenzar a recortar gastos. Además, debieron disminuir las frecuencias de los viajes para buscar áridos como piedra mora u otro tipo de piedra a Corrientes, La Paz o Chajarí para conservar los caminos. “Ahora hacemos uno o dos por día y no cuatro como hacíamos. Tratamos de parar por ese lado”, indicó. Por supuesto, la decisión impacta negativamente en las tareas de mantenimiento. Arévalo mencionó que los vecinos que estaban acostumbrados a que los caminos se vieran recuperados por completo a los siete días posteriores a una lluvia, ahora deberán esperar 10 o más días. En Feliciano, la situación de la población no escapa a los tiempos de dificultades económicas. “La gente ve la desocupación, el poco movimiento económico que hay. Hay gente que perdió el trabajo en Buenos Aires y se vuelve a Feliciano a buscar trabajo. La gente de clase media que tiene la posibilidad de endeudarse: van a la mutual y sacan un crédito, pasa la tarjeta para pagar la luz y está viendo que ese enrollo está siendo cada vez grandes”. “Están empezando a ver que estas políticas no están dando resultados. Si bien el kilo de arroz no aumenta tanto como antes, aumentan los servicios y ve como su endeudamiento personal empieza a aumentar”. Mayor demanda Los tiempos de sequía en lo financiero conviven, paradójicamente, con una presión extra: auxiliar a la población en cuestiones en las que se desentienden la Nación y la Provincia. “Tenemos gastos en salud más que antes, en comedores más que antes, ayudar con combustible a la Policía mas que antes, darles pasajes a la gente se haga ver en otro lado mucho más que antes”, indicó. Arévalo dijo que se ensancha tanto la brecha entre lo que ingresa y lo que sale que gobernar manteniendo un equilibrio en esas condiciones es muy complejo. Arévalo dijo que hay cuestiones que son impostergables como proporcionar alimentos en los comedores. En cuanto a la nafta a los patrulleros o los pasajes para las personas que deben viajar por cuestiones de salud: “las veremos”. “Hay que empezar a racionar porque esto no se sabe hasta cuándo va a durar”. No hay plata El mandatario comunal dijo que el martes pasado, el mismo día en que se realizó una cumbre de gobernadores en Paraná, un grupo de intendentes se reunió con el gobernador Rogelio Frigerio a la tarde en Casa de Gobierno. En ese encuentro, el ex ministro del Interior de Macri les dijo que estaba “igual o peor” que ellos ya que las municipalidades dependen en un 50 o 60 % de la coparticipación, la provincia depende en un 75 %. “También ha visto caído los ingresos”, remarcó. Los intendentes le preguntaron si había alguna herramienta financiera para ayudar a los municipios. “Básicamente nos dijo que no hay ninguna”, fue la confesión. Pero, al menos, les señaló que si alguno tenía problemas para llegar a fin de mes, podían sacar un adelanto de la coparticipación a manera de salvataje. “Pero no mucho más que eso porque vienen con los números muy finos también”. No obstante, ya hubo un caso el mes pasado. La municipalidad de Federal, gobernada por la intendenta radical Alicia Oviedo, debió solicitar asistencia financiera y la Provincia le envió un subsidio no reintegrable de $ 100 millones. Los intendentes le pidieron que no haya ayudas discrecionales de ese tipo sino que, en caso de necesidad, los recursos se distribuyan de manera equitativa. El gobernador les prometió que eso es lo que hará. “Nos dijo que tratará de ayudar a todos los municipios que tienen problemas”. El dia de la reunión con los gobernadores, Frigerio les dijo que en el encuentro se plantearon la necesidad de establecer tácticas legislativas para poder generar un dialogo en mejores condiciones. “El gobierno nacional ha quitado impuestos. Es verdad un aplauso para el Presidente pero ¿qué raro? son todos los impuestos que son coparticipables. No los que Nación sigue recibiendo los mismos dineros. Los que dejaron de recibir fueron los municipios y las provincias. Recortó la coparticipación que no le tocaba a él sino que era la que le tocaba las provincias. Es como que con la de todos está jugando: la parte nacional le queda pero los municipios y las provincia están desfinanciadas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por