10/05/2025 09:46
10/05/2025 09:42
10/05/2025 09:41
10/05/2025 09:41
10/05/2025 09:41
10/05/2025 09:41
10/05/2025 09:41
10/05/2025 09:41
10/05/2025 09:41
10/05/2025 09:41
» Elterritorio
Fecha: 10/05/2025 08:04
El municipio había asistido a 38 familias, aunque el relevamiento continuaba. Hubo daños en postes, autos y casas. En un día llovió casi todo lo esperado para el mes sábado 10 de mayo de 2025 | 7:00hs. En San Pedro, dos aserraderos y un secadero de yerba resultaron con pérdidas totales. El viento destechó casas y partió árboles a la mitad. Foto: Carina Martínez El fuerte temporal de lluvia torrencial acompañado de potentes vientos golpearon a Posadas desde las primeras horas de ayer y generaron cortes de energía, caída de árboles, anegamiento de calles y daños materiales en distintos sectores de la ciudad. Desde la Dirección de Emergencia Social de la Unidad de Coordinación y Gestión de la Municipalidad de Posadas indicaron que hasta ayer por la noche habían asistido a 38 familias con chapas de cartón, lona cobertora, colchones y frazadas por viviendas que sufrieron voladuras de techo y entrada de agua en casas precarias que se encuentran en terrenos bajos. Los árboles entorpecieron el tránsito y provocaron daños en el tendido eléctrico en la ciudad. Por su parte, desde Bomberos de la Policía de Misiones intervinieron en trece de 20 situaciones de ejemplares arbóreos que se precipitaron sobre calles, avenidas, autos, postes de luz y viviendas provocando daños materiales, aunque afortunadamente no se tuvieron que lamentar personas heridas. Precisamente, trabajaron sobre tres árboles caídos en la vía pública, dos en el interior de terrenos privados, una por voladura de techo en una vivienda y cinco por inundaciones. La Axión de Aguado y Tacuarí sufrió la voladura de su techo. Foto: M. rodríguez Una de ellas, según lo indicado desde Bomberos, fue a una familia que tuvo que ser asistida por la entrada de agua a su domicilio. Fue en la Chacra 190 donde hubo daños en muebles, electrodomésticos y la indumentaria de toda la familia. Se los evacuó y los efectivos fueron llevados a los menores y adultos del clan hasta el Hogar de Noche (avenida Comandante Rosales 1648) hasta que sea seguro regresar. Se trata de una vivienda precaria que quedó al cuidado de un vecino de los damnificados. Otra demostración de la fuerza del temporal ocurrió en la zona de la Chacra 32-33, donde un árbol cayó sobre un puesto de ventas en la avenida Andresito casi esquina Lavalle, dañando la estructura y obligando a puesteros y cuadrillas municipales a intervenir rápidamente para despejar la arteria y rescatar mercadería mojada. La bandera argentina del Mástil posadeño se desprendió. Foto: Joaquín Galiano En tanto, otro ejemplar impactó sobre el vehículo de un médico, dejándolo atrapado por un tiempo hasta que lo rescataron. Uno de los daños materiales más visibles fue el desprendimiento parcial del techo de la estación de servicio Axion, ubicada en las avenidas Aguado y Tambor de Tacuarí, donde el viento arrancó parte de la estructura que cubre la playa de surtidores. Afortunadamente, no se registraron heridos en el lugar. Entre los problemas reportados por los vecinos se enumeraron varias calles que quedaron anegadas, especialmente en zonas bajas o con sistemas de desagüe saturados. Desde la línea del Centro de Atención al Ciudadano reportaron durante la mañana 32 comunicaciones por inconvenientes por el temporal, aunque indicaron que las delegaciones barriales también estaban recibiendo llamadas. Dado que las intensas precipitaciones continuaron desde la madrugada hasta pasado el mediodía, Defensa Civil y el equipo municipal local estuvieron varias horas haciendo el relevamiento de los daños y el retiro de árboles caídos. En ese marco, desde la Unidad Coordinación y Gestión del municipio se realizaron tareas de relevamiento en los barrios más afectados, tarea que continuaba hasta anoche Por su parte, desde Movilidad Urbana continuaron trabajando hasta la tarde por las afectaciones en semáforos lo que derivaron en intervenciones y desvíos temporales del transporte urbano necesarios para restituir la circulación normal por las calles y avenidas de la ciudad. La lluvia fue tan intensa que en un mes que debería acumular 138,4 milímetros de lluvia, en la ciudad capital en un sólo día cayó 105,8 milímetros, lo que representa casi la totalidad de lo esperado, aunque si se tiene en cuenta que lo ya llovido en los primeros días del quinto mes del año eran 61,3 milímetros, ya superó con creces ese número. Desde la Dirección de Meteorología habían advertido sobre la posibilidad de eventos severos, con precipitaciones que podrían superar los 100 milímetros en pocas horas. Para hoy se prevé una mejora de las condiciones climáticas. “Se espera una jornada con cielo parcialmente nublado desde la mañana en toda la provincia y temperaturas amenas”, indicaron. La energía El temporal afectó el servicio de luz en la ciudad capital afectando a varios barrios y por ello Energía de Misiones activó su protocolo de emergencia y desplegó todas sus cuadrillas para atender las Múltiples contingencias provocadas por las ráfagas de viento que alcanzaron hasta 70 kilómetros por hora. Las tareas prioritarias se centraron en garantizar el suministro eléctrico a la planta potabilizadora de agua ya los centros de salud, afectados por la interrupción del servicio. En virtud de la rápida intervención, el suministro eléctrico se normalizó alrededor de las 10 de la mañana, lo que permitió que Samsa, la empresa proveedora de agua potable, reanudara gradualmente el bombeo y distribución del recurso en toda la capital. Destrozos en San Pedro y en otros municipios de Misiones Médico atrapado: “Sentí que se bajó el auto y se aplastó”
Ver noticia original