Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Muntes sobre IOSPER: “Los senadores son responsables de que este grotesco no sea ley”

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 10/05/2025 06:41

    El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, reiteró el rechazo de la Intersindical al proyecto de disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y habló del trabajo con los legisladores para evitar la aprobación de la ley. Este viernes se desarrolló un plenario de secretarios generales del gremio y luego una asamblea, concentración y movilización en la sede central de la obra social. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Muntes afirmó estar “shockeado y consternado” por las declaraciones del interventor de IOSPER, Mariano Gallegos en el programa televisivo Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral). “Ese reportaje está recorriendo todo el país y la provincia y demuestra con claridad por qué estamos más convencidos que nunca. Me sorprendió que las respuestas de la intervención no son las adecuadas, no preparadas y pareciera que no está confeccionada para responder lo que necesitamos respecto a la forma en que la llevan adelante, el para qué, el cómo, cuánto percibe por mes cada integrante, la cantidad de colaboradores que vinieron de Buenos Aires. Se le cae el relato. Lo del Cemener que podemos seguir sin coseguro, que todos sabemos que significa triplicar el costo que tenemos a nuestro salario devaluado”, definió. “Lo vimos (a Gallegos) convencido de que va a ser ley, de que habla con algunos sindicatos que tienen acuerdo y que tienen rosca y que el 95% de los trabajadores de los que tenemos representación no estamos en esa línea”, agregó. Criticó que la postura de UPCN para defender el proyecto del gobierno: “Fueron muy claros en que acuerdan con la ley y la nueva creación, y nosotros decimos sin miramientos que tiene nombre y apellido quienes van a integrar el directorio”. “Cuesta entender algunas cuestiones; por ejemplo, que a alguien que ya fue director lo pueden poner nuevamente. Es una barbaridad lo que dice esta ley porque la representación sindical es mayoritaria y no se hacen cargo de quiénes son los que conducían la obra social hace 12 años, y van a ser los mismos que van a ser designados. No hay autocrítica para nada, pareciera que nos están tomando el pelo a los entrerrianos y a los afiliados de la obra social, porque es muy grotesco este proyecto de ley donde se pierde totalmente el principio solidario, está dirigido a quién y cómo, están los acuerdos; el Ministerio de Salud sale de la órbita de la obra social que pasa al Ministerio de Gobierno y Trabajo, y acá los nueve senadores tienen la responsabilidad de que este grotesco no sea ley”, sentenció. Plenario de secretarios Generales de ATE este viernes. En este marco, Muntes confirmó que desde ATE no se solicitó audiencia con la intervención y explicó: “Cuando estábamos por pedir audiencia se nos comunicó el proyecto de ley de disolución del IOSPER, entonces en ese momento comenzó otra discusión interna muy fuerte y si se elimina el IOSPER no vamos a ir a hablar con los interventores autores de esta ley. Entonces, se analizó si pedíamos audiencia no solamente por el tema de todos los contratados que no perciben sus salarios, a pesar de los acuerdos paritarios que dicen que tienen que transformarse los contratos de obra a contratos temporales. Pedimos hablar con la intervención, ya lo solicitamos, pero a la vez hay algo horrible que está pasando: ayer nos enteramos nuevamente de la designación de una persona en la delegación del IOSPER de Villaguay con categoría 4 mientras a los trabajadores contratados no se les está pagando. Quiere decir que el interventor sigue nombrando, es mentira lo que dicen de la austeridad y que van a organizar la obra social cuando tenemos confirmado el nombramiento de una trabajadora desde esta semana”. “En este tiempo hemos hablado mucho con trabajadores y trabajadoras que conocen el trabajo, y estoy en condiciones de afirmar que muchas de las cosas que está planteando la intervención se van a tirar por la borda”, afirmó. En cuanto al trabajo de ATE con los legisladores, refirió que “se pidió reunión con todos, el miércoles la Intersindical va a estar en la reunión de comisiones donde vamos a estar debatiendo y expresándole la definición nuestra. También ya hablamos con el presidente de bloque de la oposición que públicamente dijo ante todas las entidades que no va a acompañar el proyecto y eso es muy bueno para nosotros; ayer todas las entidades pudimos hablar con la senadora (Nancy) Miranda y le planteamos por qué no debe ser ley y si la definición es la misma que nos dio con la Caja de Jubilaciones que nos dijo: ‘no voy a votar en contra de los trabajadores y trabajadoras’; además hoy habrá una reunión con el senador de San Salvador”. Advirtió que desde los gremios “tenemos bien claro quiénes son los cuatro senadores que han dicho que están con algunas dudas. Esto es responsabilidad de los senadores y por eso hemos pedido hablar con todos; hoy tenemos reunión también con la senadora de Feliciano, porque queremos saber qué opinan con su definición y en el caso de que vayan a votar a favor que nos digan porqué lo van a hacer y el motivo de votar a favor. Sabemos con mucha claridad que si se supera el Senado es ley y que otro argumento que se está manejando es introducir modificaciones que son tan grotescas como el proyecto de ley y que en Diputados se va a aprobar rápidamente”. Por último, aseguró que “estamos trabajando en todos los aspectos, creemos que en este poco tiempo hicimos las cosas que teníamos que hacer con la Intersindical, nos estamos multiplicando en todos los lugares, estamos trabajando coordinadamente todos los sectores y estamos convencidos de que esto tiene que dar resultado. También necesitamos hablar con los responsables de todos los partidos políticos, fundamentalmente de la oposición, porque necesitamos pronunciamientos públicos que nos van a garantizar la definición cuando se vaya a votar en el Senado”. “Es muy importante que públicamente haya una definición y que los senadores digan si van a acompañar y porqué lo van a hacer. No puede seguir esta rosca, no puede haber esta forma burda de hacer un proyecto de ley que cambie la historia de la obra social que es de los trabajadores y trabajadoras, no es de los sindicatos y tampoco es del gobierno provincial, solamente tiene la obligación de administrarla, pero los afiliados somos los que garantizamos el aporte y el presupuesto de nuestra obra social”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por