Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten un incremento en el hurto de bicicletas en la vía pública y de alimentos en los comercios

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 10/05/2025 06:34

    A pesar de su notable expansión en las últimas décadas, Gualeguaychú aún se caracteriza por ser una ciudad sin mayores índices de inseguridad. Sin embargo, las fuerzas policiales se ven movilizadas a diario por los más diversos hechos delictivos: desde el hurto de mercadería en comercios hasta robos a mano armada en la vía pública -los cuales, por fortuna, son los menos frecuentes-. En ese sentido, para indagar en el panorama actual del delito en la ciudad, Ahora ElDía conversó con el comisario mayor Luis Báez, jefe de la Departamental Gualeguaychú de la Policía de Entre Ríos. En primer lugar, consultado por las sustracciones más comunes en estos días, Báez indicó que “lo más frecuente es el hurto de bicicletas y de mercadería en los comercios”. “Este tipo de delito ocurre por descuidos de las víctimas, por ejemplo, con bicicletas que están sin medidas de seguridad en la vía pública o en los patios de los domicilios. En el caso de la mercadería, los delincuentes utilizan la modalidad de esconder los productos entre sus prendas de vestir”. A su vez, agregó que en los últimos tiempos han notado un aumento de los hurtos “oportunistas”, es decir, aquellos que se realizan de manera espontánea, aprovechando “elementos dejados sin medidas de seguridad en veredas y ventanas, o en vehículos con sus puertas sin llave”. En este punto, cabe recordar la distinción entre robo y hurto. El primero, es un hecho que implica violencia o intimidación en las víctimas o una acción forzada para obtener un bien ajeno; mientras que el segundo, se caracteriza por la sustracción sin violencia, utilizando la astucia o tomando ventaja de la ausencia del propietario. Luego, el Jefe de Policía se refirió en particular al hurto de bicicletas, y explicó los motivos que lo han vuelto moneda corriente en Gualeguaychú: “Es un delito muy frecuente debido a que tiene la característica de ser rápido y sencillo, y a que el elemento sustraído tiene un valor de mercado alto. Hoy una bicicleta tiene un precio de casi medio millón de pesos, y en el comercio clandestino los delincuentes las venden hasta por 10 mil pesos, es decir que se las sacan de las manos, prácticamente”. Aunque muchas sustracciones de bicicletas ocurren sin mediar violencia, recientemente tuvo lugar un episodio de este tipo que involucró el uso de una arma blanca: en la madrugada del 29 de abril, un delincuente de 34 años amenazó con un cuchillo a otro hombre para robarle su bicicleta marca Venzo; afortunadamente, efectivos de la Comisaría Primera lo descubrieron y pudieron aprehenderlo en inmediaciones de Bozzano, entre Cepeda y Artigas. Respecto a qué sucede con los rodados incautados por la Policía, Báez señaló que el lugar donde se deposita una bicicleta secuestrada depende de la dependencia policial interviniente: “Cada dependencia tiene un depósito de resguardo de efectos secuestrados. La devolución se produce en la misma dependencia donde se practicó el secuestro, previa autorización de forma verbal o escrita del fiscal interviniente en la causa, quien dispone que se lleve a cabo el acta de reconocimiento de efectos secuestrados, y luego el acta de entrega a la víctima, en caso que sea reconocida y acreditada la propiedad del elemento”. La reiterancia delictiva: un problema frecuente frente a delitos menores Distintos relevamientos sociales realizados en Gualeguaychú han puesto de manifiesto que uno de los reclamos más frecuentes de los vecinos en relación a la inseguridad tiene que ver con la reiterancia: delincuentes que son puestos una y otra vez en libertad, dado que su detención se produce por delitos menores. El Jefe de Policía indicó que la mayoría de los detenidos por hechos como el hurto de bicicletas y de mercadería en comercios “son puestos en libertad en 24 horas”. “En la jerga de la Justicia son delitos menores, por lo tanto sus autores transitan el proceso de la causa en libertad, y reciben condena luego de un cúmulo de causas de este estilo, después de haber llegado a un acuerdo que se produce tras un juicio abreviado, por el que reciben condenas de ejecución condicional (permanecen en libertad) o de entre 10 meses a un año y medio de prisión efectiva, según la cantidad de hechos cometidos”, precisó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por