10/05/2025 08:24
10/05/2025 08:24
10/05/2025 08:24
10/05/2025 08:23
10/05/2025 08:22
10/05/2025 08:22
10/05/2025 08:21
10/05/2025 08:21
10/05/2025 08:21
10/05/2025 08:19
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 10/05/2025 05:27
La provincia de Formosa se encuentra lidiando con las severas consecuencias de un fenómeno meteorológico que ha dejado a su paso inundaciones de gran magnitud, evacuaciones masivas y pérdidas significativas, especialmente para los pequeños productores. Desde la madrugada del miércoles 7 de mayo, las lluvias no cesaron, descargando registros históricos de precipitaciones en diversas localidades. El impacto ha sido contundente, con más de 400 milímetros acumulados en zonas como El Coatí, seguido de Alto Alegre con 367 mm y Palo Santo con 315 mm. El agua, con una fuerza inusitada, rápidamente anegó campos, rutas y centros urbanos, dejando a comunidades enteras aisladas. Uno de los factores que agudizó la crisis fue el desborde de represas, incapaces de contener el volumen extraordinario de agua. Esto provocó un aumento repentino del nivel en ríos y arroyos, intensificando las inundaciones y obligando a decenas de familias a abandonar sus hogares de manera urgente. En estos momentos, los centros de evacuación se han convertido en el refugio de cientos de formoseños que lo perdieron todo. Allí reciben asistencia básica, pero la incertidumbre sobre el futuro es palpable. La solidaridad, sin embargo, no se hizo esperar. Comerciantes, vecinos y pequeños restaurantes se han organizado espontáneamente para brindar alimentos y apoyo a quienes más lo necesitan. Además, se ha conformado un comando de emergencia local para coordinar las tareas de rescate y asistencia. Pero la emergencia no se limita a las zonas urbanas. El impacto en el sector agropecuario es alarmante. Pequeños productores han reportado la pérdida total de sus cultivos, lo que anticipa un duro golpe a la economía local y a la subsistencia de estas familias. Lamentablemente, las noticias del tiempo no son alentadoras. Para hoy, viernes 9 de mayo, el pronóstico indica un 100% de probabilidad de lluvias, acompañadas de tormentas y actividad eléctrica. Esta situación podría agravar aún más el panorama, dificultando las tareas de asistencia y prolongando el sufrimiento de los damnificados. Es crucial recordar que Formosa ha enfrentado situaciones similares en el pasado reciente, como las inundaciones de enero de 2024 y marzo de 2025. Esto plantea interrogantes sobre la necesidad de implementar medidas preventivas y de infraestructura más robustas para mitigar los efectos de estos fenómenos climáticos cada vez más frecuentes e intensos. Desde Formosa, seguiremos de cerca la evolución de esta crisis y les mantendremos informados sobre las últimas novedades y las acciones que se están llevando a cabo para ayudar a los afectados. La prioridad ahora es la asistencia humanitaria y, a largo plazo, la reconstrucción de las vidas y los medios de subsistencia de los formoseños. compartir
Ver noticia original