10/05/2025 03:37
10/05/2025 03:33
10/05/2025 03:28
10/05/2025 03:26
10/05/2025 03:24
10/05/2025 03:23
10/05/2025 03:21
10/05/2025 03:20
10/05/2025 03:19
10/05/2025 03:18
» Diario Cordoba
Fecha: 09/05/2025 22:26
El Festival de los Patios de Córdoba, la fiesta más singular e internacional del Mayo Festivo cordobés, registra ya más de 250.000 visitas en solo los cuatro primeros días de rodaje de un certamen que se celebra en Córdobadel 5 al 18 de mayo con la participación de 63 recintos, 52 de ellos a concurso. A la espera de lo que depare el primer fin de semana de Patios, en el que estos espacios suelen marcar su récord de visitas, ya se han podido ver las primeras colas, fruto tanto de la expectación como del aforo muy reducido de algunos de los recintos, de público que quiere contemplar la idiosincrasia y belleza del patio cordobés. Colas en la calle San Basilio el primer día de patios. / A. J. GONZÁLEZ Para facilitar el recorrido por los patios y planificar las visitas, el mapa de los Patios de Córdoba está dividido en cinco rutas: Santa Marina y San Agustín, San Agustín, San Lorenzo y San Andrés, Santiago y San Pedro, Judería, San Francisco y Ribera y Alcázar Viejo. La ruta de Patios más visitada ¿Cuál de ellas es la más visitada? Aunque solo han pasado cuatro días del certamen, los datos facilitados diariamente por el Ayuntamiento de Córdoba ya dan pistas de qué ruta de Patios se va a consagrar este año como la más popular, si por popular se entiende la que registra más visitas del público. En este sentido, no hay sorpresas respecto a ediciones anteriores, y la ruta del Alcázar Viejo, también conocida como la de San Basilio, destaca como firme candidata a ser la que registre más público al final del certamen. En solo cuatro días, ha alcanzado las 63.586 visitas, destacando los patios de San Basilio 17 y San Basilio 14 como los más solicitados. Mapa de los Patios de Córdoba 2025 / CÓRDOBA [Amplía el mapa aquí] La ruta la componen un total de 12 patios, algunos de los cuales figuran entre los más premiados en el concurso, como es el caso de Martín de Roa 9, que ostenta cinco primeros premios. La ruta la completan los patios de Duartas 2, Postrera 28, San Basilio 44, San Basilio 40, San Basilio 22, San Basilio 20, San Basilio 15, Martín de Roa 2 y Martín de Roa 7. Las cifras de las visitas a los Patios A la ruta del Alcázar Viejo, le sigue la de San Agustín, San Lorenzo y San Andrés como la segunda más demandada, con 48.207 visitas. Hay que tener en cuenta que esta ruta cuenta con 18 recintos, lo que contribuye a las altas cifras de público. En tercer lugar, está Judería, San Francisco y Ribera, con diez recintos y 43.064 visitas. Le sigue en cuarto lugar los patios institucionales fuera de concurso (con cómputo de visitas diferenciado), con 32.809 visitas. Este año esta cifra tiene truco, ya que las visitas a estos recintos se han visto impulsadas por la curiosidad generada por el patio de flores de LEGO, en el Palacio de Orive, y que de momento se erige como el recinto más visitado en esta edición. Patio Frailes 6 en la ruta de San Lorenzo / CÓRDOBA En quinto lugar, la ruta de Santiago y San Pedro, con 9 patios y 32.678 visitas. Y por último, la ruta de Santa Marina y San Agustín, con 30.526 visitas. Eso sí, hay que tener en cuenta que este último recorrido dispone de solo 6 recintos, siendo la ruta con menos patios, y que atesora el segundo patio más visitado, el primero de los que participan en el concurso: Marroquíes 6.
Ver noticia original