Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué es la inflamación silenciosa y cómo afecta a tu cuerpo

    » Derf

    Fecha: 09/05/2025 22:25

    La inflamación silenciosa puede pasar desapercibida, pero está relacionada con enfermedades crónicas como diabetes, obesidad y problemas cardiovasculares. También conocida como inflamación crónica de bajo grado, es un proceso que ocurre en el cuerpo de forma sostenida y, muchas veces, sin síntomas evidentes. Aunque puede pasar desapercibida, está vinculada al desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo 2, el Alzheimer, la obesidad y problemas cardíacos. ¿Qué la causa? La inflamación es una respuesta natural del sistema inmunológico ante una amenaza (como una infección o una herida). El problema surge cuando esta respuesta no se apaga, incluso sin una agresión real. Algunas causas comunes son: – Dieta rica en ultraprocesados, azúcares y grasas trans – Estrés crónico – Falta de sueño reparador – Sedentarismo – Tabaquismo o consumo excesivo de alcohol – Exposición constante a contaminantes Señales de alerta Aunque es “silenciosa” y no siempre se nota, el cuerpo puede dar pistas: – Fatiga persistente – Dificultad para concentrarse o niebla mental – Dolores musculares o articulares sin causa clara – Trastornos digestivos – Aumento de peso sin cambios en la alimentación ¿Qué se puede hacer? Con pequeños cambios en el estilo de vida podés revertir o frenar este proceso. – Seguí una alimentación antiinflamatoria: frutas, verduras, legumbres, pescado, frutos secos, aceite de oliva – Dormí entre 7 y 9 horas por noche – Movete todos los días, aunque sea 30 minutos de caminata – Practicá técnicas de manejo del estrés (respiración, meditación, yoga) – Evitá el alcohol en exceso, el cigarrillo y los alimentos ultraprocesados

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por