10/05/2025 02:24
10/05/2025 02:24
10/05/2025 02:24
10/05/2025 02:24
10/05/2025 02:23
10/05/2025 02:23
10/05/2025 02:23
10/05/2025 02:23
10/05/2025 02:23
10/05/2025 02:22
» Derf
Fecha: 09/05/2025 22:24
En pilates, la respiración es mucho más que llenar y vaciar los pulmones; es una herramienta fundamental para mejorar la eficacia del ejercicio. Aunque no hay una única forma de hacerlo, debe ser consciente y adaptarse al movimiento para mantener el control y la estabilidad del cuerpo. En esta actividad debe ajustarse a la intensidad del movimiento. Al igual que cuando caminamos o corremos, algunos ejercicios requieren respiraciones más profundas y controladas, mientras que otros se benefician de una respiración más suave. Una respiración superficial puede generar fatiga, problemas posturales y aumentar el estrés. Además, puede contribuir al dolor de cabeza, trastornos del sueño e incluso problemas cardiovasculares. Consejos para mejorar la respiración en Pilates: Conocé tu respiración natural: observá cómo respirás sin intentar cambiarlo. Sincronizá la respiración con el movimiento: inhalá para prepararte y exhalá al ejecutar el movimiento. Adaptá la respiración a la intensidad: ajustá la respiración según el ejercicio. Usá la respiración para estabilizar: mantené el core firme durante los movimientos. Practicá la respiración consciente: prestá atención a cada inhalación y exhalación. Una respiración correcta mejora la postura, reduce el estrés, aumenta la circulación, y mejora la concentración. También potencia la eficiencia de los ejercicios y favorece la salud cardiovascular. Ejercicios prácticos: Respiración profunda: sentate con la espalda recta, poné las manos sobre tu abdomen y pecho, e inhalá profundamente, sintiendo cómo se expande tu abdomen. Exhalá lentamente. Respiración lateral: acostate de lado y poné una mano sobre las costillas. Inhalá profundamente, sintiendo cómo se expanden las costillas, y exhalá suavemente.
Ver noticia original