Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno impulsa aumento salarial para trabajadores: impacto en la economía

    » Misioneslider

    Fecha: 09/05/2025 22:19

    Reforma laboral: una necesidad imperante Uno de los objetivos que tiene en la mira el Gobierno nacional es la reforma laboral. Se trata de uno de los temas más relevantes para Javier Milei para este año, además de ser uno de los más polémicos por la tensión que puede generar con la CGT y los trabajadores en general. También esta modificación es una de las condiciones estructurales que impuso el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina en el último acuerdo firmado en abril. Incluye reformas laboral, impositiva y previsional y un nuevo esquema de coparticipación. El organismo puso como condición que se implementen una serie de flexibilizaciones para negociar salarios y simplificar los vínculos entre las empresas y sus trabajadores. A su vez, aclara que esto debe estar acompañado de cambios impositivos para eliminar las barreras entre los trabajadores informales y formales. En un informe, el Fondo sostuvo la necesidad de una reforma laboral integral «para fomentar la competencia y el empleo formal» del país. Reforma laboral: el cambio crucial en el sueldo que quiere introducir el Gobierno Sobre este tema, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, acaba de plantear algunas de las cuestiones que le interesa establecer al Ejecutivo. Puso el foco sobre la «rigidez laboral» que existe en el país y comparó la situación con otros países como Alemania. Así, deslizó que se debería modificar la negociación del sueldo, tomando como parámetros las regiones y la productividad. El funcionario comparó a la Argentina con Alemania, que tiene negociaciones salariales que son regionales. De este modo, dejó en claro que «en algún momento esta rigidez la tendremos que plantear», y habló de la reforma laboral que está frenada por la justicia. Reforma laboral: las modificaciones en la Ley de Contrato de Trabajo El proyecto que el oficialismo presentó en la Cámara Baja en marzo estuvo a cargo de la diputada nacional de La Libertad Avanza, Romina Diez, y lo hizo junto con otros 14 colegas del mismo bloque. La modificación a la Ley de Contrato de Trabajo que se propone en el proyecto de ley representa una medida para actualizar una norma que cuenta con muchos años. Entre los puntos destacados, se incluye: 1. Establecer un plazo de 30 días para que los empleados impugnen las sanciones que les son impuestas. Pasado dicho plazo, serán consideradas consentidas por el trabajador. 2. Incorporar algunos beneficios sociales al listado existente en el art. 103 bis. 3. Determinar cuáles son los requisitos que deben contener los recibos de haberes. 4. Tener la posibilidad de homologar el cambio de condiciones de trabajo. 5. Establecer la obligación de guardar los recibos de haberes por el período de prescripción de los créditos salariales. 6. Habilitar a que los empleados puedan gozar de las vacaciones de manera fraccionada. 7. En materia de pago de enfermedades inculpables, recepta posiciones de la Justicia en aspectos que generan dudas. 8. Prever que las indemnizaciones que hubiera percibido un empleado que hubiera reingresado a prestar tareas para el mismo empleado sea actualizada al momento del pago de una nueva indemnización. 9. Establecer que los créditos laborales devengarán un interés equivalente al IPC más 3%. 10. Establecer que, en los casos de condenas en procesos judiciales, las Micro, Pequeñas y Medianas empresas podrán acogerse al pago total de la misma en hasta un máximo de 12 cuotas mensuales consecutivas. El avance de este proyecto puede abrir un nuevo frente de conflicto entre el Gobierno y los sindicatos, con una CGT que está atenta porque considera que esta reforma va a dejar de lado derechos laborales fundamentales. Conclusión La reforma laboral es un tema vital para la Argentina en el contexto económico actual. La necesidad de flexibilizar las condiciones laborales, adaptándolas a la realidad del mercado y fomentando la competencia y el empleo formal, es una meta que el Gobierno y el FMI han establecido como prioritaria. Sin embargo, las tensiones con los sindicatos y la resistencia a perder derechos laborales fundamentales plantean un desafío importante en el proceso de implementación de estas reformas. Es crucial encontrar un equilibrio que permita modernizar el sistema laboral sin perjudicar a los trabajadores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por