10/05/2025 02:58
10/05/2025 02:58
10/05/2025 02:57
10/05/2025 02:56
10/05/2025 02:55
10/05/2025 02:54
10/05/2025 02:54
10/05/2025 02:53
10/05/2025 02:51
10/05/2025 02:51
» Sin Mordaza
Fecha: 09/05/2025 22:01
Los casos relacionados con la salud mental se han disparado en Argentina y en todo el mundo desde la pandemia. En ese contexto, la psicóloga Ana Barga advirtió que la situación “está complicada” y que los centros de salud públicos “están colapsados”. “La salud mental está complicada. Desde la pandemia a hoy han pasado cosas bastante complejas, han aparecido muchos más síntomas y se han reagudizado patologías en nuestros consultantes, y está como la cosa dividida en tres áreas: los colegas que trabajamos en consultorio privado, los de la trinchera de lo público y los colegas que trabajan en instituciones privadas, que tienen sus centros de discapacidad y demás", explicó la profesional en Cadena Oh! “El público está saturado, hace lo que puede. En los dispensarios o en los centros de salud hay profesionales, pero el sistema está colapsado, entonces la atención siempre tiende a resentirse. Lo que hace que eso crezca muchísimo la demanda en el privado”. “Los hospitales funcionan depende del día. Hay días en que atiende el Cullen, hay días en que atiende el Iturraspe, esa es la información que tenemos nosotros. El que sí trabaja 24/7, de 0 a 24 horas, es el Mira y López. La provincia tiene un 0800 al que uno se puede dirigir y preguntar cuál es el efector que está trabajando en particular ese día”. Ley de Salud Mental “La ley establece la desmanicomialización. Es que el manicomio no exista más, o sea, que la salud mental sea considerada parte de la salud en general, no es una disociación. La idea está muy bien, el tema es cómo se implementan todas estas cuestiones, sobre todo en las provincias, en los lugares más pequeños, porque no es lo mismo tener el Mira y López acá en Santa Fe que, de repente, estar en La Gallareta”. Finalmente, aseguró que hay que “integrar la salud mental como parte de la salud habitual: el cuidado de las emociones, el cuidado de nuestros pensamientos, el cuidado de nuestras acciones, el autocuidado”. Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original