10/05/2025 03:11
10/05/2025 03:10
10/05/2025 03:10
10/05/2025 03:09
10/05/2025 03:08
10/05/2025 03:07
10/05/2025 03:07
10/05/2025 03:06
10/05/2025 03:06
10/05/2025 03:05
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 09/05/2025 21:52
El Director de Cooperativismo y Asociativismo de la Municipalidad de Concordia, Ariel Gorostegui La Dirección de Cooperativismo y Asociativismo de la Municipalidad de Concordia, a cargo de Ariel Gorostegui, lanzó oficialmente el Registro Local de Emprendedores, una herramienta pensada para dar visibilidad, ordenar la información existente y establecer vínculos directos con los distintos actores del ecosistema emprendedor local. “El registro surge como una necesidad para ordenar y visibilizar la cantidad de emprendedores que hay en Concordia. Sabemos que muchas personas se vuelcan a proyectos autogestivos frente a la falta de empleo y desde la Municipalidad queremos estar cerca, acompañarlos y generar herramientas que los ayuden a crecer”, explicó Gorostegui en diálogo con Despertar Entrerriano. El registro está abierto a emprendedores de todo tipo: productivos, de servicios, artísticos, gastronómicos, sociales y de comercio. “Incluimos desde aquellos que ya tienen un emprendimiento en marcha hasta quienes tienen solo una idea o están dando sus primeros pasos”, detalló el funcionario. Gorostegui también hizo hincapié en que el Registro no es solo una base de datos. “El objetivo no es solo inscribir. Queremos generar una comunidad emprendedora que pueda capacitarse, participar de ferias, recibir asesoramiento y vincularse con instituciones que acompañan estos procesos. A través del registro vamos a poder contactarlos de manera directa y ofrecerles propuestas concretas”. Según explicó, la información reunida servirá también para diseñar políticas públicas más precisas. “La idea es tener datos sistematizados. Saber cuántos emprendedores hay, en qué rubros trabajan, qué necesidades tienen, qué obstáculos enfrentan. Eso nos va a permitir actuar con más eficiencia”, indicó. El funcionario recalcó la importancia del trabajo articulado con otras áreas municipales y con organismos provinciales y nacionales. “Estamos en contacto con la Secretaría de Desarrollo Productivo, con universidades, con programas del Ministerio de Desarrollo Social de Nación. Muchas veces hay líneas de crédito o asistencia disponibles y no se aprovechan por falta de información o porque los emprendedores no están visibilizados”. Gorostegui insistió en que esta es una política que apunta a fortalecer el entramado económico local desde abajo: “El autoempleo, el trabajo por cuenta propia, el asociativismo, están creciendo muchísimo. Desde nuestra Dirección queremos fortalecer esa red, dar herramientas y apostar a que los proyectos se consoliden”. La inscripción puede realizarse de manera rápida y sencilla a través de un formulario online, acercarse personalmente a la Dirección, que funciona en el 1° piso del Centro Cívico, o comunicarse a través de las redes sociales. “Convocamos a todos los emprendedores a inscribirse y también a difundir esta iniciativa. La comunidad emprendedora de Concordia tiene mucho potencial. Hay gente muy valiosa, con buenas ideas y con ganas de salir adelante. Desde el Estado queremos ser parte de ese proceso de crecimiento y transformación”, concluyó Gorostegui. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original