Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entra en vigor la drástica reducción de emisiones de azufre para los buques en el Mediterráneo

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/05/2025 21:46

    El mar Mediterráneo se ha convertido en la quinta Zona de Control de Emisiones (ECA) del mundo para óxidos de azufre a partir del 1 de mayo de 2025. Esta normativa histórica, adoptada por la Organización Marítima Internacional (OMI), exige a los buques que operen en aguas mediterráneas el uso de combustible con un contenido de azufre no superior al 0,10%. La decisión, tomada durante la 79ª sesión del Comité de Protección del Medio Marino de la OMI (MEPC 79) en diciembre de 2022, supone un paso crucial en la reducción de la contaminación atmosférica marítima. Según la nueva normativa, los buques deben cumplir con unos límites de azufre que representan una quinta parte de lo que está permitido fuera de la zona de control: 0,10 % masa/masa (m/m) en comparación con 0,50 % m/m fuera de ella. El acuerdo entró en vigor este primero de mayo / Shutterstock Se prevé que el impacto ambiental de esta normativa sea considerable. Los cálculos indican una reducción del 78,7 % en las emisiones de óxidos de azufre, lo que se traducirá en una disminución anual de 8,5 millones de toneladas de SOx liberadas a la atmósfera. Además, se proyecta una disminución del 23,7 % en las emisiones de material particulado (PM 2,5). Se evitarán más de 1.000 muertes al año La región mediterránea, que gestiona el 20% del comercio marítimo mundial y alberga el 24% de la flota naviera mundial, se beneficiará significativamente de estas nuevas regulaciones. Según estudios del PNUMA de la ONU, la reducción de la contaminación atmosférica que conllevará esta medida evitará aproximadamente 1.100 muertes prematuras y 2.300 casos de asma infantil al año. También se espera que los cambios beneficien la seguridad marítima al mejorar la visibilidad en el norte de África y el estrecho de Gibraltar. Buque emitiendo contaminación atmosférica / Shutterstock La iniciativa es el resultado de la colaboración entre 21 países mediterráneos y la Unión Europea, coordinado a través del Convenio de Barcelona. La Zona de Control de Emisiones de SOx del Mediterráneo se suma a cuatro más existentes en todo el mundo: la zona del Mar Báltico; la zona del Mar del Norte; la zona de América del Norte (que abarca las zonas costeras designadas frente a Estados Unidos y Canadá); y la ZCE del Mar Caribe de Estados Unidos (alrededor de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Se espera que la normativa beneficie tanto a los ecosistemas acuáticos como terrestres de la cuenca mediterránea, en particular al prevenir la acidificación de sus aguas. En 2024, la OMI designó dos ZCE adicionales: el Ártico canadiense y el Mar de Noruega. En abril de 2025, el MEPC 83 aprobó una propuesta para designar el Atlántico Nororiental como Zona de Control de Emisiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por