10/05/2025 02:33
10/05/2025 02:33
10/05/2025 02:33
10/05/2025 02:32
10/05/2025 02:32
10/05/2025 02:32
10/05/2025 02:31
10/05/2025 02:31
10/05/2025 02:31
10/05/2025 02:30
Concordia » Diario Junio
Fecha: 09/05/2025 21:27
El informe de la PROCELAC releva los datos respecto a los delitos precedentes detectados, los sujetos activos del blanqueo (casos autolavado y lavado de terceros), las penas aplicadas a las personas físicas y jurídicas, y las penas de prisión y multas impuestas, entre otras. En tanto, el documento incluye un total de 91 sentencias condenatorias dictadas por Tribunales Orales en lo Criminal Federal (TOCF) de todo el país y Tribunales Orales en lo Penal Económico (TOPE) con sede en la Ciudad de Buenos Aires. De ese total, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encabeza la lista con 20 condenas, seguida por las provincias de Buenos Aires (15), Santa Fe (10), Corrientes (9), Mendoza (9), Chaco (8), Entre Ríos (7), Córdoba (6), Salta (4), Río Negro (2) y Tierra del Fuego (1). A nivel nacional, el informe señala que el narcotráfico fue el delito precedente más frecuente, presente en 60 de los 91 casos; le siguen las infracciones aduaneras (10), infracciones al régimen penal cambiario (8), delitos contra la propiedad y hechos de corrupción (7 cada uno), intermediación financiera no autorizada (4), delitos tributarios (3) y trata de personas y migrantes (2). El relevamiento también distingue entre casos de autolavado (183 personas condenadas) y lavado de activos de terceros (128 personas). En total, se condenaron a 310 personas físicas y 26 personas jurídicas. Las sanciones impuestas a estas últimas incluyeron cancelación de personería jurídica (22), pérdida de beneficios estatales (17), publicación de extracto de la sentencia (17) y multas (5). En relación con la modalidad procesal, 58 sentencias fueron dictadas en juicios abreviados y 34 en debates orales y públicos, con una sentencia que abarcó ambos procedimientos. De las 91 condenas, 45 incluyeron penas de ejecución condicional. Por más detalles, el documento completo y el acceso a todas las sentencias analizadas están disponibles en el micrositio oficial de la PROCELAC. https://www.mpf.gob.ar/procelac/files/2025/04/INFORME-PROCELAC_Analisis-de-sentencias.pdf
Ver noticia original