Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Chiclayo: Un Renacer Turístico y Espiritual en el Norte del Perú

    Federal » El Federaense

    Fecha: 09/05/2025 18:45

    La ciudad de Chiclayo, ubicada en el norte del Perú y conocida como la Ciudad de la Amistad, está experimentando un resurgimiento en términos de turismo y espiritualidad que la ha puesto en el foco de atención. Este fenómeno es resultado de un hecho significativo en su historia contemporánea: el actual Papa, León XIV, fue obispo de esta diócesis entre 2015 y 2023. Las calles que él recorrió y los templos donde ofició celebraciones se han convertido en sitios de peregrinación y admiración para locales y visitantes. Uno de los principales símbolos de este renacimiento es la Catedral de Chiclayo, también conocida como Santa María Catedral. Situada en la plaza principal, fue el escenario de numerosas celebraciones litúrgicas que realizó el Papa durante su tiempo como obispo. Su visita en 2023 para dirigir una Misa de Acción de Gracias reafirmó el profundo vínculo que mantiene con la región, y desde entonces, ha atraído a miles de peregrinos que desean conocer los orígenes de su trayectoria pastoral. Un Destino Cultural y Arqueológico Pero Chiclayo no solo es un lugar de fe. La ciudad está situada cerca de extraordinarios yacimientos arqueológicos que enriquecen su atractivo turístico. La tumba del Señor de Sipán, el Señor de Sicán y el complejo de Túcume son solo algunas de las maravillas que se pueden explorar en esta región. Además, el Bosque de Pómac, perfecto para el senderismo y el avistamiento de aves, así como la Reserva Ecológica de Chaparrí, hogar del emblemático oso de anteojos, contribuyen al atractivo natural de la zona. Turismo Religioso en Chiclayo El turismo religioso en Chiclayo también se ve impulsado por la presencia de sitios emblemáticos como La Cruz de Motupe. Este cerro, ubicado a poco más de una hora de la ciudad, es el centro de una de las peregrinaciones más significativas del país, un símbolo de la profunda fe que caracteriza a los pueblos del norte. La Gastronomía Chiclayana La experiencia de visitar Chiclayo estaría incompleta si no se disfruta de su gastronomía única. Platos como arroz con pato, seco de cabrito, ceviche acompañado de tortita de choclo, y el famoso king kong —un alfajor gigante relleno de manjar blanco, piña y maní— son solo algunas de las delicias que la ciudad ofrece a los paladares más exigentes. Adicionalmente, el balneario de Pimentel, que cuenta con el muelle más largo del Perú y proporciona condiciones ideales para el surf, culmina una oferta turística que fusiona espiritualidad, historia y placer. Así, Chiclayo se reinventa desde sus raíces, invitando a todos a descubrir su calidez, su rica tradición y su profunda fe.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por