09/05/2025 20:33
09/05/2025 20:32
09/05/2025 20:32
09/05/2025 20:31
09/05/2025 20:31
09/05/2025 20:31
09/05/2025 20:31
09/05/2025 20:31
09/05/2025 20:31
09/05/2025 20:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 09/05/2025 18:43
España se consagró campeona del Mundial FIFA 2023 (REUTERS/Carl Recine/File Photo) La FIFA tomó una decisión que marcará un antes y un después en el fútbol femenino. Este viernes, a través de su Consejo, el ente que rige la disciplina a nivel global aumentó la cantidad de participantes para el Mundial 2031 y confirmó que serán 48 selecciones las que disputarán el torneo ecuménico, con diferencia a la edición de 2027, en la que se mantendrá el formato de 32 equipos. Luego de una reunión llevada a cabo por videoconferencia, en la que se consultó con las diferentes asociaciones miembro, se decidió por unanimidad incrementar el cupo para países, como respuesta a los avances logrados recientemente por el fútbol femenino en todo el planeta. Se espera con ello brindar acceso a la competencia a más naciones y jugadoras e impulsar la inversión en el deporte. “No se trata simplemente de que 16 selecciones más participen en la Copa Mundial Femenina de la FIFA, sino de lograr nuevos avances en relación con el conjunto del fútbol femenino y garantizar que más federaciones miembro de la FIFA tengan la oportunidad de aprovechar el torneo para desarrollar sus estructuras en esta disciplina desde un punto de vista global” declaró el presidente de la entidad, Gianni Infantino. La delantera estadounidense Alex Morgan saluda al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, junto al presidente francés, Emmanuel Macron, en la final del Mundial de fútbol femenino de 2019. EFE/EPA/SRDJAN SUKI/Archivo El dirigente ítalo-suizo agregó: “La Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, la primera en la que selecciones de todas las confederaciones ganaron al menos un partido y representantes de cinco confederaciones alcanzaron la fase de eliminación directa, entre muchos otros récords, supuso un nuevo hito en términos de competitividad. Esta decisión nos permite mantener esta inercia con vistas a seguir impulsando el fútbol femenino en todo el planeta”. El formato de 48 equipos incluirá 12 grupos y aumentará el número de partidos de 64 a 104, por lo que el tiempo de duración de la Copa del Mundo se estirará a una semana más. Además, informaron que los requisitos de la organización de las ediciones 2031 y 2035 se han adaptado con conformidad a la decisión. En el mismo comunicado, la FIFA informó que se aprobó una estrategia de actuación para el fútbol femenino de Afganistán, por lo que se propuso la creación de una selección afgana de refugiadas, con la premisa de permitirle a las jugadoras facilitarles el desarrollo e iniciar su activad la más rápido posible. “Se trata de una iniciativa histórica. La FIFA mantiene su compromiso de proporcionar a todas las jóvenes la posibilidad de jugar al fútbol”, explicó Infantino. Por otro lado, se llevó a cabo una revisión del código disciplinario el cual contiene contiene importantes enmiendas destinadas a reforzar la lucha de la organización contra el racismo. Las enmiendas aprobadas: Nuevas disposiciones para luchar contra las agresiones racistas: el procedimiento en tres niveles para la lucha contra la discriminación se ha incluido en el art. 15, que se ha ampliado expresamente para hacer frente al problema del racismo, y será de obligado cumplimiento para todas las confederaciones y federaciones miembro. Incremento del importe de las multas por agresiones racistas: la cuantía máxima que se puede imponer en una multa en casos de agresiones racistas ha aumentado de manera considerable y ahora se sitúa en 5 000 000 de CHF. Responsabilidad en casos de agresiones racistas: los jugadores y personas con un cargo oficial pueden ayudar a identificar a los infractores que cometan agresiones racistas a fin de que se tomen las medidas necesarias, como la expulsión del estadio de dichas personas. Códigos disciplinarios de las federaciones miembro de la FIFA: las federaciones miembro deberán adaptar sus disposiciones disciplinarias a los principios generales del Código Disciplinario de la FIFA. Derecho de la FIFA de interponer recursos e intervenir en casos de agresiones racistas: la FIFA se reserva el derecho de interponer un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra toda decisión relativa a un caso de agresión racista y de intervenir en casos en los que la federación miembro pertinente no tome medidas suficientes. “La edición revisada del Código Disciplinario constituye un paso decisivo en el objetivo de la FIFA de reforzar su marco reglamentario a fin de procesar y sancionar conductas discriminatorias y agresiones racistas en colaboración con nuestras 211 federaciones miembro”, comentó Infantino.
Ver noticia original