Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cavalieri denunció intromisión del Gobierno en las paritarias y Trabajo insiste en renegociar el aumento

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 09/05/2025 18:34

    Armando Cavalieri y su secretario adjunto, Carlos Pérez, en la asamblea del Sindicato de Comercio El titular del Sindicato de Comercio, Armando Cavalieri, logró este viernes un fuerte respaldo de los delegados de Capital Federal durante una asamblea en donde se criticó al Gobierno por su “intromisión en las paritarias libres”. Además, el gremio se declaró en estado de alerta y decidió efectuar asambleas en los puestos de trabajo para informar sobre “la vigencia” del acuerdo salarial del 5,4% firmado la semana pasada, que el Ministerio de Economía no quiere homologar porque supera la pauta del 1% mensual. Por su parte, la Secretaría de Trabajo informó esta tarde que “se encuentra en pleno análisis de la situación vinculada a la dificultad de orden público e interés general en relación con la homologación de la última paritaria de Comercio”. Los delegados de CABA le dieron un fuerte respaldo a Armando Cavalieri por las paritarias “Dado el contexto general -añadió-, la Secretaría está evaluando los términos del acuerdo suscripto entre las partes. En este marco, en los próximos días convocará a las mismas con el objetivo de renegociar el contenido, con vistas a alcanzar un nuevo acuerdo". De esta forma, como anticipó Infobae, el secretario de Trabajo hará un nuevo intento de reunirse con sindicalistas y empresarios del sector de Comercio para tratar de que reformulen los números de la paritaria, luego de que este miércoles fracasó una convocatoria similar porque Cavalieri decidió no concurrir y ratificar la vigencia del aumento ya que “el acta suscripta contempla una cláusula específica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación administrativa no se produzca de manera inmediata”. El convenio rubricado la semana pasada por el sindicato y tres cámaras empresariales (CAC, CAME y UDECA) contempla un aumento acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos (1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio), más sumas fijas que se incorporarán a los básicos a partir de julio. El secretario de Trabajo, Julio Cordero Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, objeta esas cifras porque superan el aumento del 1% mensual que busca imponer en las negociaciones salariales para sostener la desaceleración inflacionaria. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió este miércoles que el Gobierno puso un techo a las paritarias porque “si uno permite que el salario se vaya más allá de lo que se ha establecido como pauta o como tope, obviamente los precios aumentan y los que reclaman hoy por aumento del salario vuelven a pedirlo más adelante porque otra vez suben los precios”. “Todo es un ancla para la inflación; establecer la relación del salario con los índices de inflación es un ancla”, agregó, aunque consideró que, más allá del tope fijado, “los salarios le vienen ganando a la inflación”. Guillermo Francos admitió que el Gobierno puso un tope en las negociaciones salariales La postura oficial equivale a tratar de impedir que los sindicatos recompongan los sueldos luego de que la suba de la inflación de marzo, que alcanzó el 3,7%, produjo un desfase ante acuerdos salariales firmados por debajo de esa cifra. A la vez, el Gobierno procura que las empresas se comprometan a no aumentar los precios para frenar los reclamos sindicales y lograr que baje el costo de vida. En la Casa Rosada prevén una ola de conflictividad para las próximas semanas por la fuerte ofensiva de los dirigentes gremiales para reabrir las paritarias en busca de compensar los puntos perdidos ante la inflación de marzo, ya que la mayoría de los sindicatos firmaron acuerdos en línea con la pauta oficial. La decisión de no homologar el acuerdo de Comercio derivó en críticas de un dialoguista como Cavalieri: “¿Tener salarios que aumentan 1,5% o 1,7% es realmente un peligro para la estabilidad que busca Milei? Si es así, estamos en una situación muy delicada", dijo en una entrevista con Infobae. Y agregó: “Si creemos que esto va a hacer peligrar la inflación de la Argentina, estamos perdidos. No hay salida". Las cadenas de supermercados cuestionaron el aumento firmado por el Sindicato de Comercio (Foto: Reuters/Agustín Marcarián) El líder sindical afirmó que su sector arrastra una pérdida salarial del 20% en el primer trimestre y anticipó: “Esperamos convencer al sector empresario de que pague igual el aumento. No es una diferencia abismal. Para un supermercado, pagar un 1% de aumento salarial no es una catástrofe". Sin embargo, tanto la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) como la Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA) rechazaron los montos acordados por el sindicato y advirtieron que no están en condiciones de pagarlo. Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la ASU, consideró que, al detallar el acuerdo salarial, el sindicato “curiosamente omite la incidencia de las sumas fijas (la última de las cuales se incorpora al salario) en los “incrementos reales” y que dan un resultado final de aproximadamente un 9,6% de aumento entre los porcentajes y las sumas fijas, con lo cual no se discute un 1% como dice Cavalieri". Javier Milei y Luis Caputo Por su parte, CASMA manifestó en un comunicado su “preocupación y disconformidad por la paritaria de Comercio y dijo que ”es inaceptable convalidar este tipo de acuerdos en los cuales las empresas, que en definitiva, tendrán que hacer frente al mayor costo, no fueron parte de la decisión”. “En el caso de que el Gobierno homologue dicho acuerdo -añadió-, las empresas se verán obligadas a trasladar dicho aumento a los precios de venta, con impacto negativo en la capacidad de compra de los consumidores y lógicamente profundizando aún más el escenario recesivo actual". Los directivos de ASU, que agrupa a las grandes cadenas de supermercados, se reunieron hace 24 horas con el ministro Caputo para hablar sobre los precios y allí habría confirmado que no homologará el acuerdo salarial del 5,4%. Al ratificar la validez del aumento, Cavalieri señaló que “este acuerdo fue alcanzado a través del diálogo responsable entre partes legítimas” y “tiene plena validez y forma parte de nuestro compromiso con el sostenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto de alta inflación que continúa golpeando a las familias argentinas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por