Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Que tema la violencia de Genero y más cuando se produce entre inter fuerzas armadas….. – El Disparador Uruguay

    Concepcion del Uruguay » El Disparador

    Fecha: 09/05/2025 18:30

    La pregunta sería por que debería ser más importante si se pertenece a fuerzas armadas, en teoría todos tendríamos que tener los mismos derechos, las mismas obligaciones y la misma mirada en la Justicia. Pero resalta más porque es el funcionario policial el que debe garantizar la seguridad de que estos actos violentos no sucedan a ningún ciudadano, nos deberían proteger. El tema en cuestión es si alcanza, buscar los motivos no tienen ninguna explicación posible, los social, lo sicológico en otras teorías deberían ser cubiertas por profesionales, este hecho no se produce en Capital Federal, en Provincia de Buenos Aires, acontece en Concepción del Uruguay con vecinos que un día estaban enamorados y en otro mementos enemistados, pero la cosa pasa a mayores cuando en el medio de la Discusión o intercambio de ideas apracen la violencia física, verbal y psicológica , más si uno de los funcionarios tiene un arma provista la cual debe tenerla las 24 horas del. Día bajo su custodia, pero no tener las armas apuntando uno al otro, una vez que se rompió el límite es difícil volver atrás la culpa de uno u el otro es indistinto estamos preparados, criados, para el amor eterno y de pronto esa consigna se rompe y nos protegemos de la manera que cada uno considere más eficaz. Ahora si te apuntan con un arma cargada, o la utilizan para sicopatear a la víctima, cuál sería la defensa? Si a la víctima le dan certificados médicos por cinco días, te indican reposo y no lo hace, una porque ya ir a hablar de que sufría violencia, física y verbal es muy vergonzoso y humillante, si más aún si haces la denuncia Policial, si interviene la Justicia en la causa que más podes hacer para avisar tanto a la fuerza donde pertenece y a la sociedad, muchas se sufre en silencio sin que la familia sepa. Haces la denuncia pública y salen a agredir (lo mismos compañeros del victimario) más a la víctima la persona públicamente pero aquí aparecen otros interrogantes la policía. Los médicos, los profesionales intervinientes ya saben que el problema está entre fuerzas, el funcionario agresor debería tener una sanción disciplinaria, sumario más una disponibilidad, en casos extremos tendrían que perder el trabajo, una pregunta no dispararía más la problemática. La desesperación del llamado de ayuda crece y retumba en cada organismo que se tenga que involucrar pero aparecen otras dudas una problemática no nueva una denuncia de enero entre Fuerzas, que herramientas tenemos, para pensar seguro que ambos se consideran involucrados sin razón entonces recurrimos a la Justicia dictamina ordenes que después no se cumplen. Parte de lo que dice la ley Juez ordena restricción de acercamiento a un policía por violencia de género Es importante destacar que la violencia de género es un delito que tiene consecuencias legales y en casos extremos (vejaciones y o muerte consecuencias penales) para el agresor, incluso si es un funcionario policial. La legislación argentina y las políticas de las fuerzas policiales tienen como objetivo proteger a las víctimas y garantizar que los casos de violencia de género sean investigados y sancionados adecuadamente. Juan Carlos Botta – eldisparadoruruguay.com.ar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por