09/05/2025 22:44
09/05/2025 22:44
09/05/2025 22:43
09/05/2025 22:43
09/05/2025 22:43
09/05/2025 22:42
09/05/2025 22:42
09/05/2025 22:41
09/05/2025 22:41
09/05/2025 22:40
» Misioneslider
Fecha: 09/05/2025 18:01
El conflicto por la negociación paritaria de los empleados de comercio ha generado tensiones entre el gremio y las empresas del sector. La falta de homologación del acuerdo salarial ha llevado a que algunos supermercados se nieguen a pagar el aumento de sueldo correspondiente para el mes de abril, lo que ha provocado una reacción por parte de los trabajadores y del Gobierno. En un comunicado emitido este viernes, el Ministerio de Capital Humano anunció que convocará a las partes involucradas para renegociar el acuerdo paritario. La Secretaría de Trabajo está evaluando los términos del acuerdo suscripto entre el sindicato y las cámaras empresariales, y buscará alcanzar un nuevo acuerdo que satisfaga a ambas partes. El acuerdo salarial firmado la semana pasada contemplaba un aumento del 5,4% en tres tramos, acompañado de pagos no remunerativos para compensar la inflación. Sin embargo, al no haber sido homologado, algunos supermercados han decidido no abonar el incremento salarial previsto para el mes de abril, lo que ha generado malestar en los trabajadores. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) se declaró en estado de alerta y exigió a las empresas el cumplimiento del acuerdo paritario, aunque aún no haya sido homologado. El convenio establece claramente que los empleadores deben abonar los incrementos salariales acordados, incluso si la homologación está pendiente. La decisión de las principales cadenas de supermercados de no pagar el aumento salarial acordado afecta a unos 120 mil trabajadores del sector. Esta medida ha generado un conflicto entre el sindicato y las empresas, y ha llevado al Gobierno a intervenir para buscar una solución que beneficie a ambas partes. En resumen, el conflicto por la negociación paritaria de los empleados de comercio ha generado tensiones entre el sindicato y las empresas del sector. La falta de homologación del acuerdo salarial ha llevado a que algunos supermercados se nieguen a pagar el aumento de sueldo correspondiente, lo que ha desencadenado una serie de acciones por parte de los trabajadores y del Gobierno para resolver la situación de manera equitativa y satisfactoria para ambas partes.
Ver noticia original