10/05/2025 02:13
10/05/2025 02:13
10/05/2025 02:12
10/05/2025 02:12
10/05/2025 02:11
10/05/2025 02:11
10/05/2025 02:09
10/05/2025 02:09
10/05/2025 02:08
10/05/2025 02:06
» Radio Sudamericana
Fecha: 09/05/2025 17:03
Viernes 09 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 15:04hs. del 09-05-2025 MERCADO Y FINANZAS Sebastián Ponceliz, empresario del sector cripto, advirtió sobre los riesgos de operar en un mercado aún joven y sin regulaciones claras, donde el desconocimiento puede ser aprovechado por estafadores. En contacto con Canal 5 TV, Sebastián Ponceliz, empresario y economista que dirige su propio grupo de compañías de cripto tecnologías, se refirió a las monedas digitales que no están respaldadas por ningún gobierno o banco y se utilizan en transacciones descentralizadas. Esta realidad hace que los estafadores aprovechan el desconocimiento sobre las criptomonedas para atraer a inversores y robarles su dinero. “La industria de las criptomonedas es muy joven y estas experiencias se producen en un sector de los negocios que llamó ‘las catacumbas’, ese lugar donde hay un dato de alguna cripto que se lanzó hoy y que tiene posibilidades de aumentar el precio mañana y la gente con entusiasmo cree poder invertir y terminan cayendo en una estafa”, explicó Ponceliz. Al referirse al caso Libra comentó que dependía de la comunicación nada más “porque no tenía ningún tipo de respaldo”. Y añadió que “hoy hay cada vez más proyectos de cripto que tienen respaldo planes de negocios detrás”. “El mundo de las monedas digitales es un juego de entrar antes y salir lo antes posible en el momento justo”, enfatizó el economista.
Ver noticia original